Summary: | Antecedentes: La EPOC es una patología respiratoria, que se manifiesta con
síntomas respiratorios y limitación de volúmenes y capacidades pulmonares. Sus
principales manifestaciones incluyen dificultad respiratoria, tos y expectoración, que
influyen en la calidad de vida y en la ejecución de las actividades de la vida diaria.
Objetivo: Determinar el impacto de la disnea durante el desempeño de las actividades
de la vida diaria en pacientes con EPOC de la consulta externa de neumología del
Hospital Homero Castanier Crespo durante el periodo enero 2016 – diciembre 2019.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, observacional,
retrospectivo en pacientes con diagnóstico de EPOC. El impacto de la disnea se valoró
mediante el cuestionario respiratorio de Saint George (SGRQ), la disnea se cuantificó
con la escala modificada Medical Research Council (mMRC) y el resto de datos por
formularios desarrollados para esta investigación. El análisis de los datos se realizó
con Microsoft Excel y SPSS.
Resultados: La mayor parte de la población fueron hombres, mayores de 80 años; el
45% presenta un impacto negativo (mala calidad de vida) con respecto a la disnea. El
41,2% referían tabaquismo y el 76,5% indicaron exposición a biomasa. El 94,1% del
total presentaron disnea. Finalmente, se observó que a medida que aumenta el grado
de disnea disminuye la calidad de vida.
|