Las voces que hacen eco en el sendero: identificación de caminos antiguos en el cantón Sígsig

Los caminos dentro de la antropología son mucho más que simples medios geográficos que conectan puntos. Inmerso en todas las sociedades, el camino siempre va ligado a interpretaciones, necesidades y ecologías, que van superponiéndose con el paso del tiempo, puesto que dependen de las variaciones...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Domínguez Iñiguez, Fredy Israel
Other Authors: Novillo Verdugo, Miguel Ángel
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39640
Description
Summary:Los caminos dentro de la antropología son mucho más que simples medios geográficos que conectan puntos. Inmerso en todas las sociedades, el camino siempre va ligado a interpretaciones, necesidades y ecologías, que van superponiéndose con el paso del tiempo, puesto que dependen de las variaciones en sus usos, las actividades realizadas en este y los contactos culturales con otras zonas. El caso del cantón Sígsig está totalmente encadenado a esto: por sus antecedentes históricos y posición geográfica, la zona cuenta con una importante red de caminos antiguos que conectan al cantón mediante diversas interpretaciones y necesidades, adaptados a la topografía del lugar. Bajo un enfoque antropológico, el presente trabajo pretende identificar algunos de estos caminos con el objetivo de recuperar las significaciones en torno a los mismos, mediante el uso de métodos etnográficos, como la entrevista y la cartografía social; tecnológicos, como el uso de SIG y la fotografía; y la recopilación bibliográfica, los cuales permitan reconstruir la importancia de las redes de caminos tradicionales, además de elaborar un discurso que justifique la relevancia del cantón y de sus habitantes, con el afán de proyectar nuevas investigaciones sobre el terreno, que aporten con una mirada más profunda del mismo