Prevención de infección del sitio quirúrgico, Hospital José Félix Valdiviezo, Santa Isabel, 2010

Objetivo. Mejorar los conocimientos y prácticas correctas de un grupo de profesionales sanitarios de dos hospitales de base (cantonales) como medidas recomendadas. Material y métodos. Con un diseño cuasi-experimental, modalidad antes y después, se incluyeron 70 profesionales sanitarios de los hospit...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vázquez Sarmiento, José Luis
Other Authors: Figueroa Morales, Francisco Efraín
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3965
Description
Summary:Objetivo. Mejorar los conocimientos y prácticas correctas de un grupo de profesionales sanitarios de dos hospitales de base (cantonales) como medidas recomendadas. Material y métodos. Con un diseño cuasi-experimental, modalidad antes y después, se incluyeron 70 profesionales sanitarios de los hospitales José Félix Valdivieso de Santa Isabel y Aida León de Rodríguez Lara en quienes se midió el nivel de conocimientos y prácticas correctas de antisepsia, luego se aplicó una intervención educativa y se midieron los resultados post intervención. Los conocimientos y las prácticas incluyeron una temática sobre lavado de manos, rasurado de piel, antisepsia de piel, uso de vestimenta adecuada, esterilización de material quirúrgico y uso correcto de profilaxis antibiótica. Resultados. Fueron incluidos 35 profesionales sanitarios de cada hospital distribuidos en médicos titulares (25,7%), médicos residentes asistenciales (20%), internos de medicina (11,4%), enfermeras (15,7%) y auxiliares de enfermería (27,1%). Los profesionales pertenecieron a las especialidades de: cirugía (45%), ginecología y obstetricia (35%), pediatría (8%), clínica (7,0) y emergencia (5%). Después de la intervención se consiguió un incremento altamente significativo en la mayoría de conocimientos y prácticas (P menor que 0,05). Discusión. Las intervenciones educativas como metodología para mejorar los conocimientos y prácticas sanitarias es una herramienta introducida en los últimos años en la investigación clínica y epidemiológica con resultados satisfactorios sobre todo en el apoyo de medidas preventivas.au