Riassunto: | La automatización de invernaderos es una inversión necesaria y en muchas ocasiones su
costo es elevado. Sin embargo, en la actualidad los circuitos microcontroladores, que
permiten la automatización de su manejo a través de su integración con sensores para el
registro de datos de las condiciones climáticas del invernadero, son una alternativa de
bajo costo que permite llevar acabo un manejo tecnificado del cultivo. En esta
investigación se evaluó y comparó el desarrollo de la fresa (Fragaria x ananassa) en dos
sistemas de invernaderos: automatizado y tradicional. El primero fue equipado con
sensores y complementos de automatización, mientras que el segundo fue equipado
solamente con sensores para medir temperatura y humedad relativa. Estos datos
permitieron calcular los grados-días de crecimiento durante cada fase del cultivo.
Adicionalmente se evaluaron variables de cultivo a los 86 días después de la siembra,
como el número de frutos cuajados, su peso y la altura de planta. La prueba de la Suma
de Rangos de Wilcoxon reflejó que, en variables climáticas, solamente existió diferencias
significativas (p<0,05) en la temperatura mínima. También hubo diferencias estadísticas
significativas en peso del fruto y altura de plantas (p<0.05). Estos resultados indican que
el cultivo dentro del invernadero automatizado se desarrolló de mejor manera.
|