Summary: | El Currículo de los niveles de Educación obligatoria 2016, representa el proyecto educativo para
guiar la enseñanza-aprendizaje en las diferentes áreas. En lo que respecta el área de Ciencias
Sociales, busca promover desde los postulados de la pedagogía crítica y la Nueva Historia, el
conocimiento sobre todos los actores sociales, en especial aquellos que fueron invisibilizados por
lahistoriografía tradicional. Sin embargo, en contenidos y textos escolares predomina aún el rol de
los grupos de poder, además reflejan una visión androcéntrica al sobresaltar a figuras masculinas.
En consecuencia, es evidente la invisibilidad del protagonismo histórico de las mujeres en la
enseñanza-aprendizaje de la Historia del Ecuador. Asimismo, las estrategias didácticas empleadas
durante las clases escolares de esta disciplina, no siempre promueven el aprendizaje deuna historia
total o no destacan el papel de las mujeres en los distintos periodos.
Ante aquella problemática, el presente trabajo de titulación propone el uso de la novela histórica
como estrategia didáctica, con el objetivo de promover y guiar el conocimiento de los estudiantes
acerca del rol protagónico de las mujeres en una determinada época. Para este fin, se considera la
novela ecuatoriana Memorias de la Pivihuarmi Cuxirimay Ocllo de Alicia Yánez Cossío, la cual
narra sucesos acontecidos en la época del Imperio Incaico. En cuanto a la metodología,se empleará
un análisis cualitativo de textos, en otras palabras, se llevará a cabo el análisis e interpretación de
fuentes secundarias adecuadas según los intereses y objetivos del presente trabajo. Finalmente,
entre los resultados esperados está principalmente la elaboración de estrategias didácticas
novedosas y creativas, a partir de la utilización de la novela histórica indicada para los estudiantes
de Educación General Básica Superior.
|