La doctrina católica, educación y sociedad: los testamentos de mujeres en Cuenca entre 1778 y 1808
Estudiar a las mujeres como sujetos históricos en las sociedades se ha vuelto un pilar fundamental en la academia, pues al quedar marginadas de la historia positivista se conoce poco de su participación y rol en la vida social más allá del conocimiento general que las reduce al interior de los es...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39668 |
_version_ | 1785802365285171201 |
---|---|
author | Carrión Valverde, Lisseth Carolina González Pineda, Lady del Carmen |
author2 | Borrero Vega, Ana Luz |
author_facet | Borrero Vega, Ana Luz Carrión Valverde, Lisseth Carolina González Pineda, Lady del Carmen |
author_sort | Carrión Valverde, Lisseth Carolina |
collection | DSpace |
description | Estudiar a las mujeres como sujetos históricos en las sociedades se ha vuelto un pilar
fundamental en la academia, pues al quedar marginadas de la historia positivista se conoce
poco de su participación y rol en la vida social más allá del conocimiento general que las
reduce al interior de los espacios domésticos. En ese sentido, este trabajo histórico realizado
a partir del análisis de testamentos de mujeres en el territorio de la Gobernación de Cuenca,
Audiencia de Quito entre el período de 1778 hasta 1808, evidencia que a finales de la Colonia
la sociedad cuencana mantenía la idea de inferioridad de las mujeres, así como los modales
y comportamientos que estas debían seguir para llevar una vida de recato femenino. Sin
embargo, estas mujeres no redujeron su papel a amas de casa, pues por diversos motivos
tenían que abandonar el espacio doméstico para introducirse en el ámbito público. Mediante
este trabajo también se llegó a la conclusión que las instituciones religiosas y la sociedad
tenían poderes reguladores en la vida y muerte de estas mujeres. Además, que permitieron
determinadas conductas mientras censuraron otras, aun así, pese a las restricciones sociales
cada una buscó su lugar en la sociedad desde donde influyó directa o indirectamente. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39668 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-396682022-09-08T17:35:45Z La doctrina católica, educación y sociedad: los testamentos de mujeres en Cuenca entre 1778 y 1808 Carrión Valverde, Lisseth Carolina González Pineda, Lady del Carmen Borrero Vega, Ana Luz Historia Historia de mujeres Doctrina católica Educación Cantón Cuenca Mujeres Estudiar a las mujeres como sujetos históricos en las sociedades se ha vuelto un pilar fundamental en la academia, pues al quedar marginadas de la historia positivista se conoce poco de su participación y rol en la vida social más allá del conocimiento general que las reduce al interior de los espacios domésticos. En ese sentido, este trabajo histórico realizado a partir del análisis de testamentos de mujeres en el territorio de la Gobernación de Cuenca, Audiencia de Quito entre el período de 1778 hasta 1808, evidencia que a finales de la Colonia la sociedad cuencana mantenía la idea de inferioridad de las mujeres, así como los modales y comportamientos que estas debían seguir para llevar una vida de recato femenino. Sin embargo, estas mujeres no redujeron su papel a amas de casa, pues por diversos motivos tenían que abandonar el espacio doméstico para introducirse en el ámbito público. Mediante este trabajo también se llegó a la conclusión que las instituciones religiosas y la sociedad tenían poderes reguladores en la vida y muerte de estas mujeres. Además, que permitieron determinadas conductas mientras censuraron otras, aun así, pese a las restricciones sociales cada una buscó su lugar en la sociedad desde donde influyó directa o indirectamente. Studying women as historical subjects in societies has become a fundamental pillar in the academy, since they have been marginalized from positivist history little is known about their participation and role in social life beyond the general knowledge that reduces them to the interior of domestic spaces. In this sense, this historical work realized on the analysis of women's in the territory of “Gobernación de Cuenca”, Audiencia de Quito between 1778 and 1808, shows that at the end of the Colonia, the society of Cuenca maintained the idea of women's inferiority, as well as the manners and behaviors they had to follow in order to lead a life of feminine modesty. However, these women did not reduce their role to that of housewives, since for various reasons they had to leave the domestic space to enter the public sphere. This work also concluded that religious institutions and society had regulatory powers in the lives and deaths of these women. In addition, they allowed certain behaviors while censoring others, even so, despite the social restrictions, each one sought her place in society from where she influenced directly or indirectly. Licenciada en Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales Cuenca 2022-09-08T17:33:38Z 2022-09-08T17:33:38Z 2022-09-08 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39668 spa THG;554 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 154 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Historia Historia de mujeres Doctrina católica Educación Cantón Cuenca Mujeres Carrión Valverde, Lisseth Carolina González Pineda, Lady del Carmen La doctrina católica, educación y sociedad: los testamentos de mujeres en Cuenca entre 1778 y 1808 |
title | La doctrina católica, educación y sociedad: los testamentos de mujeres en Cuenca entre 1778 y 1808 |
title_full | La doctrina católica, educación y sociedad: los testamentos de mujeres en Cuenca entre 1778 y 1808 |
title_fullStr | La doctrina católica, educación y sociedad: los testamentos de mujeres en Cuenca entre 1778 y 1808 |
title_full_unstemmed | La doctrina católica, educación y sociedad: los testamentos de mujeres en Cuenca entre 1778 y 1808 |
title_short | La doctrina católica, educación y sociedad: los testamentos de mujeres en Cuenca entre 1778 y 1808 |
title_sort | la doctrina católica, educación y sociedad: los testamentos de mujeres en cuenca entre 1778 y 1808 |
topic | Historia Historia de mujeres Doctrina católica Educación Cantón Cuenca Mujeres |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39668 |
work_keys_str_mv | AT carrionvalverdelissethcarolina ladoctrinacatolicaeducacionysociedadlostestamentosdemujeresencuencaentre1778y1808 AT gonzalezpinedaladydelcarmen ladoctrinacatolicaeducacionysociedadlostestamentosdemujeresencuencaentre1778y1808 |