La condición jurídica de las personas naturales extranjeras: los derechos privados o civiles, los derechos políticos o cívicos, los derechos públicos o humanos
En la larga historia que se ha dado con respecto a la nacionalidad, hay que establecer en primer lugar que la nacionalidad se puede obtener a través de diferentes formas, y, que son de gran importancia conocer. La nacionalidad determina la condición jurídica de las personas, la misma que depende...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39670 |
_version_ | 1785802493899309056 |
---|---|
author | Ojeda Santander, Yulissa Elizabeth |
author2 | Coello Guerrero, María Elena |
author_facet | Coello Guerrero, María Elena Ojeda Santander, Yulissa Elizabeth |
author_sort | Ojeda Santander, Yulissa Elizabeth |
collection | DSpace |
description | En la larga historia que se ha dado con respecto a la nacionalidad, hay que
establecer en primer lugar que la nacionalidad se puede obtener a través de
diferentes formas, y, que son de gran importancia conocer.
La nacionalidad determina la condición jurídica de las personas, la misma que
dependerá precisamente de su nacionalidad, es así que hay que reconocer que
ciertas legislaciones actuales pretenden equiparar los derechos civiles, políticos
y humanos tanto para los nacionales como para los extranjeros, así como
también en varios países, legislaciones internas aún distinguen a los nacionales
de los extranjeros estableciendo una especie de status propio del nacional y otro
distinto propio del extranjero, con ciertas limitaciones.
Ahora bien, con respecto a las personas extranjeras y su condición jurídica, se
reconocen una serie de derechos civiles, políticos, sociales y humanos, de los
cuales pueden gozar al momento de ingresar a un determinado Estado, o bien,
cumplidas sean ciertas exigencias, como en el caso de los llamados derechos
políticos. Por otra parte, las personas extranjeras deben regirse a ciertas
condiciones migratorias para poder determinar su estatus jurídico e impedir la
vulneración de sus derechos.
En Ecuador, la categoría de extranjero, por supuesto, es muy amplia, pero es
claro que dentro de ella están comprendidos las personas migrantes,
inmigrantes, personas en desplazamiento forzoso, sujetas a protección,
visitantes y residentes. Por tanto, la regla general es la igualdad entre todos los
habitantes. Las excepciones a esta igualdad sólo pueden ser las que establezcan
la Constitución y la ley.
Los derechos humanos incluidos en los instrumentos internacionales son directa
e inmediatamente aplicables por y ante cualquier juez, tribunal o autoridad. Por
tanto, hay que destacar claramente que la protección a los derechos humanos
es jurídicamente obligatoria y se encuentra incluso por sobre cualquier ley o
disposición de autoridad. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39670 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-396702022-09-08T18:56:40Z La condición jurídica de las personas naturales extranjeras: los derechos privados o civiles, los derechos políticos o cívicos, los derechos públicos o humanos Ojeda Santander, Yulissa Elizabeth Coello Guerrero, María Elena Derecho Civil Estatutos jurídicos Movilidad Nacionalidad Derechos humanos En la larga historia que se ha dado con respecto a la nacionalidad, hay que establecer en primer lugar que la nacionalidad se puede obtener a través de diferentes formas, y, que son de gran importancia conocer. La nacionalidad determina la condición jurídica de las personas, la misma que dependerá precisamente de su nacionalidad, es así que hay que reconocer que ciertas legislaciones actuales pretenden equiparar los derechos civiles, políticos y humanos tanto para los nacionales como para los extranjeros, así como también en varios países, legislaciones internas aún distinguen a los nacionales de los extranjeros estableciendo una especie de status propio del nacional y otro distinto propio del extranjero, con ciertas limitaciones. Ahora bien, con respecto a las personas extranjeras y su condición jurídica, se reconocen una serie de derechos civiles, políticos, sociales y humanos, de los cuales pueden gozar al momento de ingresar a un determinado Estado, o bien, cumplidas sean ciertas exigencias, como en el caso de los llamados derechos políticos. Por otra parte, las personas extranjeras deben regirse a ciertas condiciones migratorias para poder determinar su estatus jurídico e impedir la vulneración de sus derechos. En Ecuador, la categoría de extranjero, por supuesto, es muy amplia, pero es claro que dentro de ella están comprendidos las personas migrantes, inmigrantes, personas en desplazamiento forzoso, sujetas a protección, visitantes y residentes. Por tanto, la regla general es la igualdad entre todos los habitantes. Las excepciones a esta igualdad sólo pueden ser las que establezcan la Constitución y la ley. Los derechos humanos incluidos en los instrumentos internacionales son directa e inmediatamente aplicables por y ante cualquier juez, tribunal o autoridad. Por tanto, hay que destacar claramente que la protección a los derechos humanos es jurídicamente obligatoria y se encuentra incluso por sobre cualquier ley o disposición de autoridad. In the long history that has been given regarding nationality, it must first be established that nationality can be obtained through different forms, and that they are of great importance to know. Nationality determines the legal status of people, which will depend precisely on their nationality, so it must be recognized that certain current legislation seeks to equate civil, political and human rights for both nationals and foreigners, as well as in several countries, internal legislation still distinguishes nationals from foreigners, establishing a kind of status proper to the national and a different one proper to the foreigner, with certain limitations. Now, with respect to foreigners and their legal status, a series of civil, political, social, and human rights are recognized, which they allow them to enjoy when entering a certain State. Being a citizen implies having rights and duties that must be fulfilled, knowing that those will be responsible for the coexistence of the individual in society. Foreigners must abide by certain migratory conditions in order to determine their legal status and prevent the violation of their rights. In Ecuador, the category of foreigner, of course, is very broad, but it is clear that it includes migrants, immigrants, people in forced displacement, persons subject to protection, visitors and residents. Therefore, the general rule is equality among all inhabitants. The exceptions to this equality can only be those established by law and the Constitution itself. The rights included in international instruments are directly and immediately applicable by and before any judge, court or authority. Therefore, it must be clearly emphasized that the protection of human rights is legally obligatory and is even above any law or provision of authority. Abogada de los Tribunales de la Justicia de la República y Licenciada en Ciencias Políticas y Sociales Cuenca 2022-09-08T18:54:33Z 2022-09-08T18:54:33Z 2022-09-08 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39670 spa C;1057 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 129 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Derecho Civil Estatutos jurídicos Movilidad Nacionalidad Derechos humanos Ojeda Santander, Yulissa Elizabeth La condición jurídica de las personas naturales extranjeras: los derechos privados o civiles, los derechos políticos o cívicos, los derechos públicos o humanos |
title | La condición jurídica de las personas naturales extranjeras: los derechos privados o civiles, los derechos políticos o cívicos, los derechos públicos o humanos |
title_full | La condición jurídica de las personas naturales extranjeras: los derechos privados o civiles, los derechos políticos o cívicos, los derechos públicos o humanos |
title_fullStr | La condición jurídica de las personas naturales extranjeras: los derechos privados o civiles, los derechos políticos o cívicos, los derechos públicos o humanos |
title_full_unstemmed | La condición jurídica de las personas naturales extranjeras: los derechos privados o civiles, los derechos políticos o cívicos, los derechos públicos o humanos |
title_short | La condición jurídica de las personas naturales extranjeras: los derechos privados o civiles, los derechos políticos o cívicos, los derechos públicos o humanos |
title_sort | la condición jurídica de las personas naturales extranjeras: los derechos privados o civiles, los derechos políticos o cívicos, los derechos públicos o humanos |
topic | Derecho Civil Estatutos jurídicos Movilidad Nacionalidad Derechos humanos |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39670 |
work_keys_str_mv | AT ojedasantanderyulissaelizabeth lacondicionjuridicadelaspersonasnaturalesextranjeraslosderechosprivadosocivileslosderechospoliticosocivicoslosderechospublicosohumanos |