Summary: | Antecedentes: el síndrome antifosfolípido (SAF) es una enfermedad autoinmune que
afecta a múltiples órganos y se caracteriza por un estado de trombosis y afectación
obstétrica. Tiene una prevalencia baja, se estima que es del 50 por cada 100000
habitantes, afectando en mayor proporción a mujeres en relación 5:1 con su opuesto,
sobre todo en edades comprendidas entre los 20 y 40 años.
Objetivos: establecer la frecuencia de características clínicas, de laboratorio y
terapéuticas en pacientes con SAF en el Hospital Vicente Corral Moscoso durante el
año 2019.
Método: se realizó un estudio descriptivo transversal basado en datos del Hospital
Vicente Corral Moscoso de pacientes diagnosticados de SAF en el año 2019. Se
empleó un formulario de recolección de datos desarrollado en el programa estadístico
Epi Info 7, de igual manera los resultados fueron tabulados en dicho programa. La
base de datos será anonimizada.
Resultados: se observó una edad media de 31,66 ±10,18 años, con un mínimo de
18 y un máximo de 61 años. La mayor parte de pacientes son mujeres mestizas
procedentes de la sierra. Las manifestaciones clínicas presentadas con mayor
frecuencia son la cefalea crónica y la pérdida fetal mayor a 10 SG con un 34,1% para
ambos casos. En segundo lugar, se observó a la trombosis venos profunda con un
20,5%. No se observó ningún caso de infarto adrenal. La mayor parte de las pacientes
presentaron leucocitosis con neutrofilia, linfopenia, eritropenia, anemia con
hematocrito menor a 40 y a un recuento normal de plaquetas. Los resultados
inmunológicos para anti-cardiolipina positivos fueron lo que se observaron con mayor
frecuencia. El mayor porcentaje de pacientes fue tratado con heparina con un 43,2%
del total.
|