Percepciones de las docentes sobre conductas disruptivas en educación inicial

La presente monografía titulada Percepciones de las docentes sobre las conductas disruptivas en Educación Inicial, aborda un tema con escasa información en el nivel inicial. Por esta razón, es importante conocer el significado, las causas y los tipos de conductas disruptivas, para evitar confusio...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Nugra Vera, Elena Nataly, Patiño Suquilanda, María Gabriela
Other Authors: Izquierdo Molina, Anita Catalina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39679
_version_ 1785802491893383168
author Nugra Vera, Elena Nataly
Patiño Suquilanda, María Gabriela
author2 Izquierdo Molina, Anita Catalina
author_facet Izquierdo Molina, Anita Catalina
Nugra Vera, Elena Nataly
Patiño Suquilanda, María Gabriela
author_sort Nugra Vera, Elena Nataly
collection DSpace
description La presente monografía titulada Percepciones de las docentes sobre las conductas disruptivas en Educación Inicial, aborda un tema con escasa información en el nivel inicial. Por esta razón, es importante conocer el significado, las causas y los tipos de conductas disruptivas, para evitar confusiones ante actitudes pasajeras que pueden presentar los niños y que alteran el proceso de enseñanza-aprendizaje. A partir de ello, el objetivo de la investigación es comprender las percepciones que tienen las docentes sobre las conductas disruptivas en Educación Inicial. El enfoque es cualitativo con alcance exploratorio-descriptivo. Para la fundamentación teórica, se realizó una indagación bibliográfica en diferentes fuentes; y para la recolección de la información se utilizaron entrevistas semiestructuradas. Previo consentimiento informado, se conversó con seis educadoras del nivel maternal, Inicial I y II de diferentes centros educativos de la ciudad de Cuenca, con la finalidad de conocer sus percepciones sobre este tema. Después de culminar con la transcripción de la información, se procedió a realizar el análisis de la misma. Se concluye que las docentes necesitan una constante capacitación para resolver de manera oportuna, las conductas que surgen de forma inesperada durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Otra conclusión que se recalca, es la importancia del trabajo conjunto de las educadoras con el DECE (Departamento de Consejería Estudiantil) y la familia, para lograr disminuir estas conductas dentro del aula.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39679
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-396792022-09-09T12:10:43Z Percepciones de las docentes sobre conductas disruptivas en educación inicial Nugra Vera, Elena Nataly Patiño Suquilanda, María Gabriela Izquierdo Molina, Anita Catalina Educación Inicial Enseñanza Aprendizaje Conducta Educación La presente monografía titulada Percepciones de las docentes sobre las conductas disruptivas en Educación Inicial, aborda un tema con escasa información en el nivel inicial. Por esta razón, es importante conocer el significado, las causas y los tipos de conductas disruptivas, para evitar confusiones ante actitudes pasajeras que pueden presentar los niños y que alteran el proceso de enseñanza-aprendizaje. A partir de ello, el objetivo de la investigación es comprender las percepciones que tienen las docentes sobre las conductas disruptivas en Educación Inicial. El enfoque es cualitativo con alcance exploratorio-descriptivo. Para la fundamentación teórica, se realizó una indagación bibliográfica en diferentes fuentes; y para la recolección de la información se utilizaron entrevistas semiestructuradas. Previo consentimiento informado, se conversó con seis educadoras del nivel maternal, Inicial I y II de diferentes centros educativos de la ciudad de Cuenca, con la finalidad de conocer sus percepciones sobre este tema. Después de culminar con la transcripción de la información, se procedió a realizar el análisis de la misma. Se concluye que las docentes necesitan una constante capacitación para resolver de manera oportuna, las conductas que surgen de forma inesperada durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Otra conclusión que se recalca, es la importancia del trabajo conjunto de las educadoras con el DECE (Departamento de Consejería Estudiantil) y la familia, para lograr disminuir estas conductas dentro del aula. This monograph, entitled Teachers' perceptions of disruptive behaviors in early childhood education, addresses a topic on which there is little information at the early childhood level. For this reason, it is important to know the meaning, causes and types of disruptive behaviors, in order to avoid confusion in the face of temporary attitudes that children may present and that alter the teaching-learning process. Based on this, the objective of the research is to understand the perceptions that teachers have about disruptive behaviors in early childhood education. The approach is qualitative with an exploratory-descriptive scope. For the theoretical foundation, a bibliographic research was carried out in different sources; and semi-structured interviews were used to collect the information. After informed consent, we talked with six educators from the nursery, kindergarten I and II levels of different educational centers in Cuenca city, to know their perceptions on this topic. After completing the transcription of the information, we proceeded to analyze what we found. It is concluded that teachers need constant training to resolve in a timely manner, the behaviors that emerge unexpectedly during the teaching and learning process. Another conclusion that is emphasized is the importance of the joint work of the educators with the SCD (Student Counseling Department) and the family, for the purpose of reduce these behaviors in the classroom. Licenciada en Ciencias de la Educación Inicial Cuenca 2022-09-09T12:08:35Z 2022-09-09T12:08:35Z 2022-09-09 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39679 spa TEI;24 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 68 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Educación Inicial
Enseñanza
Aprendizaje
Conducta
Educación
Nugra Vera, Elena Nataly
Patiño Suquilanda, María Gabriela
Percepciones de las docentes sobre conductas disruptivas en educación inicial
title Percepciones de las docentes sobre conductas disruptivas en educación inicial
title_full Percepciones de las docentes sobre conductas disruptivas en educación inicial
title_fullStr Percepciones de las docentes sobre conductas disruptivas en educación inicial
title_full_unstemmed Percepciones de las docentes sobre conductas disruptivas en educación inicial
title_short Percepciones de las docentes sobre conductas disruptivas en educación inicial
title_sort percepciones de las docentes sobre conductas disruptivas en educación inicial
topic Educación Inicial
Enseñanza
Aprendizaje
Conducta
Educación
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39679
work_keys_str_mv AT nugraveraelenanataly percepcionesdelasdocentessobreconductasdisruptivaseneducacioninicial
AT patinosuquilandamariagabriela percepcionesdelasdocentessobreconductasdisruptivaseneducacioninicial