Summary: | El presente trabajo monográfico corresponde al área de la Didáctica de la Matemática;
como problema de investigación se planteó que en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la
Matemática la mayoría de los docentes usan el modelo de enseñanza tradicional, que se basa en la
memorización y el uso de algoritmos generando en los estudiantes dificultades en el aprendizaje
en esta rama. Por ese motivo se consideró describir el Método Singapur como una metodología
alternativa para la enseñanza de los contenidos en esta asignatura. Por lo que se planteó como
objetivo general el demostrar que la aplicación del Método Singapur contribuye en la enseñanzaaprendizaje de la Matemática en los estudiantes de básica elemental. Para cumplir con este objetivo
se realizó una investigación documental que incluyó la revisión de diversas fuentes de información
bibliográfica, entre ellas, libros, artículos científicos, trabajos de pregrado y postgrado de diversos
autores. Posteriormente, se realizó un análisis y síntesis de la información más destacada para la
redacción de los capítulos. De esta manera, se concluye que el Método Singapur provee ciertos
beneficios a los estudiantes como fomentar la motivación hacia el aprendizaje, el desarrollo de
habilidades matemáticas, el razonamiento y la utilización de materiales manipulativos que ayudan
a entender y asimilar conceptos, y promueve el pensamiento crítico mediante el razonamiento para
llegar a la solución de un problema. Sin embargo, su implementación en el contexto ecuatoriano
resulta compleja por la infraestructura, el material didáctico y la capacitación a los docentes que
es un requisito esencial para la aplicación del método en el aula de clases
|