Summary: | Se estableció la injerencia de la cultura visual por sobre la capacidad de desarrollo arquitectónico por medio de la Economía de medios en Latinoamérica, en donde se apuesta por las obras
de exhibición y no realmente lo que se considera pragmático, lo mismo que muestra el resultado
de la Academia en la actualidad, en donde se han separado las estrategias proyecturas de los
parámetros técnicos. Por tanto, se planteó converger las relaciones constructivas hacia la
economía de medios, lo que a través de los detalles se comprenda el proceso constructivo,
es decir, desde el inicio del diseño ya se comprenda la manera en la que se va a ejecutar.
El detalle constructivo está implícito desde el inicio del diseño de un proyecto debido a la
sistematización en los procesos constructivos y su optimización de recursos.
En América Latina, el disminuido desarrollo industrial no permite prefigurar un detalle constructivo como sí ocurre en el primer mundo, esto, no implica que no deba existir puesto que el acto
de diseñar o proyectar es inseparable de la concepción de la ejecución. Por tanto se documentó los detalles constructivos de las uniones entre mamposterías de ladrillo artesanal, dejando como presente que estos pueden ser un gran precursor de la economía de medios.
Se establecieron diferentes conceptos para estructura a la economía como un modelo de análisis y, la injerencia de este concepto en el desarrollo de mampostería de ladrillo artesanal. Esto
con el propósito fundamental de comprender un mejor uso de los materiales y establecer una
relación contextual por medio de las variables establecidas. Pese a las dificultades de la escueta literatura, se desarrolló a tal punto de lograr conseguir datos e información que derivan
en resultados de gran consideración en la construcción. Como complemento a la literatura se
investigó sobre el detalle constructivo de manera general y su influencia en la arquitectura latinoamericana y desarrollo de las tecnológicas constructivas.
El método empleado se resolvió a partir del conocimiento obtenido en el estado de la
cuestión, consolidando ciertos conceptos de la economía de medios para establecer indicadores que condujeron hacia una recolección de datos sólida y obtener los resultados
del análisis de cada caso de estudio.
Se documentó una cantidad de detalles constructivos de uniones entre mamposterías de ladrillo
artesanal, estudiando dos viviendas emblemáticas, una de ellas de un autor contemporáneo y
otra de un autor clásico. Por medio del estudio de estos proyectos se esclareció la complejidad
del uso de los materiales, así como la potencial aplicación del ladrillo artesanal local. El proyecto a través de los detalles constructivos y la inclusión de la economía de medios aporta con
bajos costos y optimización en la construcción.
|