Summary: | Este trabajo de integración curricular de tipo monográfico, se enfoca en analizar a la
literatura infantil como estrategia didáctica para el desarrollo de las habilidades sociales en los
párvulos, en base a los postulados de pedagogos como Lev Vygotsky y Albert Bandura. El
enfoque metodológico es de tipo cualitativo, orientado al análisis comparativo y descriptivo de
los géneros de la literatura infantil: narrativo, lírico y dramático, desde las perspectivas de los
pedagogos mencionados.
Este trabajo se centra en la influencia de estos géneros para la adquisición del desarrollo
social, al corroborar que, con la aplicación de la narrativa se potencia la comprensión y
reflexión de diversas situaciones que pueden darse en la vida cotidiana, así como la expresión
de ideas y pensamientos. De igual forma, con la lírica se propicia la interacción lúdica entre
adultos y pares por la naturaleza de éste género. Finalmente, con el dramático, los infantes
desarrollan la expresión oral y corporal necesarias para la interacción con los diferentes
integrantes de su entorno, pues estas son estrategias básicas e imprescindibles para el proceso
de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas del nivel Inicial II, dado que no solo potencian
el desarrollo y adquisición de habilidades sociales, sino también de aquellas cognitivas,
motrices, afectivas y lingüísticas.
|