Summary: | El Aula Invertida ha tenido un fuerte impacto como modelo alternativo en los últimos tiempos que
ha buscado que los estudiantes asuman un rol protagónico y dejen de ser meros espectadores del
aprendizaje, mientras que los docentes dejan de lado su papel de ser transmisores del conocimiento
para llegar a convertirse en mediadores y organizadores del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin
embargo, este modelo ha tenido también fuerte resistencia en los sistemas educativos y en apostar
por su implementación. Debido a ello, el presente trabajo de titulación se centra en el análisis y la
contrastación del modelo de aula invertida en teoría y en la práctica, eso involucra sus condiciones
y posibilidades que otorga el mismo para la enseñanza de la Filosofía en el BGU. El enfoque
metodológico que se aplicará en la investigación será fundamentalmente cualitativo, cuyo tipo de
investigación yacerá de corte exploratorio y descriptivo, finalmente la técnica corresponde a la
bibliográfica documental a partir de recursos como experiencias concretas sobre la aplicación del
modelo en lugares como: Norteamérica, Europa y América Latina. Asimismo, se contará con una
planificación destinada a la asignatura de Filosofía, para estudiantes de primero de BGU, sobre la
unidad 4 titulada “El individuo y la comunidad: lo ético, lo estético, lo hedónico”. Todo esto otorgo
dar cumplimento al objetivo que se planteó el cual consiste en determinar las condiciones y
posibilidades institucionales básicas para la aplicación del modelo de aula invertida en la
asignatura de Filosofía dentro del BGU.
|