Prevalencia y factores determinantes del infarto agudo de miocardio en pacientes del área de cardiología del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca (Azuay) durante el periodo de enero de 2015 a diciembre de 2019

Introducción: el IAM se produce como resultado de la obstrucción aguda de una arteria coronaria, constituye una de las principales causas de morbi-mortalidad a nivel mundial. Objetivo general: determinar la prevalencia de IAM y factores determinantes en pacientes del área de Cardiología del Ho...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Saraguro Silva, Yadira Elena
Other Authors: Buitrón Andrade, Luis René
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39739
Description
Summary:Introducción: el IAM se produce como resultado de la obstrucción aguda de una arteria coronaria, constituye una de las principales causas de morbi-mortalidad a nivel mundial. Objetivo general: determinar la prevalencia de IAM y factores determinantes en pacientes del área de Cardiología del Hospital José Carrasco Arteaga Cuenca (Azuay), durante el periodo de enero de 2015 a diciembre de 2019. Metodología: estudio analítico transversal en una población de 252 pacientes. Se elaboró un análisis bivariado con sus respectivo Odd Ratio, IC del 95 % y valor p < 0,05. Resultados: prevalencia del IAM fue del 17.6%, edad media 65,7 años. Se encontró asociación positiva con ser varón (OR: 2,4 ; IC del 95 %: 1,3 – 4,3 %; p<0,002) y con determinantes del estilo de vida: consumo de tabaco (OR: 8,6; IC del 95 % 3,1 – 23,6 % p<0,000), consumo de alcohol (OR: 2,3; IC del 95 % 1,3 – 4,0 % p<0,000), mal nutrición por exceso (obesidad OR: 5,9; IC del 95 % 2,4 – 10,2 % p<0,000) y determinantes biológicos: antecedentes familiares de IAM (OR: 3,4; IC del 95 % 1,6 – 6,8 % p<0,000), HTA (OR: 1,7; IC del 95 % 1,0 – 2,8 % p<0,04), DM tipo 2 (OR: 4,3; IC del 95 % 2,3 – 8,2 % p<0,000), dislipidemia (OR: 4,3; IC del 95 % 1,6 – 4,7 % p<0,000). No se encontró asociación con determinantes sociales. Conclusiones: prevalencia de IAM fue de 17.6 % tuvo asociación positiva con ser hombre, consumo de tabaco, alcohol, obesidad, antecedentes familiares, HTA, DM tipo 2, dislipidemia.