Evaluación de la dosificación de policloruro de aluminio sobre el rendimiento de la coagulación – floculación en la planta potabilizadora de la Junta Administradora de Agua Potable Regional Bayas

El presente trabajo fue realizado en la planta de potabilización de la Junta Administradora de Agua Potable Regional Bayas (JAAPRB), el estudio estuvo orientado a evaluar la dosificación de policloruro de aluminio (PAC) sobre el rendimiento de la coagulación-floculación, para lo cual se realizaro...

Descrición completa

Detalles Bibliográficos
Main Authors: Patiño Ullauri, Mateo Roberto, Vallejo Chuchuca, Bryan Alexander
Outros autores: García Ávila, Fausto Fernando
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Acceso en liña:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39745
Descripción
Summary:El presente trabajo fue realizado en la planta de potabilización de la Junta Administradora de Agua Potable Regional Bayas (JAAPRB), el estudio estuvo orientado a evaluar la dosificación de policloruro de aluminio (PAC) sobre el rendimiento de la coagulación-floculación, para lo cual se realizaron pruebas de jarras con el uso de este coagulante en conjunto a polímero catiónico (PC) durante los meses de agosto y septiembre de 2021 así como febrero y marzo de 2022 abarcando un amplio rango de turbiedad del agua cruda. Con los resultados obtenidos en las pruebas de jarras se elaboró la curva de dosificación de PAC en base a tres criterios analizados, los cuáles correspondieron al análisis del rango completo de turbiedad registrado, rango menor a 500 NTU y rango mayor a 500 NTU, y también se determinó la dosis óptima de PC. Para la evaluación del proceso de coagulación-floculación se determinó un modelo matemático que describa la turbiedad del agua después del proceso de sedimentación en función de los parámetros turbiedad, pH y temperatura del agua cruda que ingresa al proceso de tratamiento, mediante la aplicación de la metodología de superficie de respuesta (MSR). Los resultados obtenidos indicaron que el promedio del porcentaje de remoción de la turbiedad del agua cruda en el desarrollo de las pruebas de jarras fue de 93.73% en un rango de turbiedad de 6.23 a 6030 NTU. Además, se encontró que existe un beneficio económico anual para la JAAPRB de aproximadamente $872.10 asociado a la reducción en la adquisición del producto químico PAC para la potabilización del agua cruda. De manera análoga, la curva de dosificación permite a los operarios establecer la dosis óptima de PAC para un valor de turbiedad específico, lo cual asegura y mejora el sistema de potabilización de agua, al igual que permite cumplir con los requerimientos establecidos en la normativa de calidad del agua INEN 1108.