Prevalencia de hiperactividad y factores asociados en escolares Cuenca, 2011

Objetivos: Determinar cuál es la prevalencia de hiperactividad en escolares de Cuenca 2011 y cuáles son sus factores asociados. Metodología: Estudio transversal en 1000 estudiantes entre 5 y 12 años en las escuelas urbanas de Cuenca, (2011), mediante muestreo aleatorio. Para el diagnóstico de h...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mora Robles, Lupe Nataly
Other Authors: Pinos Abad, Guido Marcelo
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3980
_version_ 1785802445938491392
author Mora Robles, Lupe Nataly
author2 Pinos Abad, Guido Marcelo
author_facet Pinos Abad, Guido Marcelo
Mora Robles, Lupe Nataly
author_sort Mora Robles, Lupe Nataly
collection DSpace
description Objetivos: Determinar cuál es la prevalencia de hiperactividad en escolares de Cuenca 2011 y cuáles son sus factores asociados. Metodología: Estudio transversal en 1000 estudiantes entre 5 y 12 años en las escuelas urbanas de Cuenca, (2011), mediante muestreo aleatorio. Para el diagnóstico de hiperactividad nos basamos en los criterios del DSM IV, aplicado a sus padres o representantes. La razón de prevalencia (RP) con IC 95% y Chi-cuadrado, se usaron para buscar asociación entre hacinamiento, migración de los padres, funcionalidad familiar, maltrato infantil y alcoholismo en la familia, consumo de alcohol, tabaco, HTA durante el embarazo e hipoxia perinatal, como factores asociados a hiperactividad. Resultados: La prevalencia de hiperactividad encontrada alcanzó el 10.6%. El grupo con mayor hiperactividad fue el comprendido entre los 6 y 8 años; el sexo femenino fue el más afectado, los niños residentes en el área urbana, que presentaron factores como: disfuncionalidad familiar, hacinamiento, alcoholismo intrafamiliar, maltrato infantil, antecedentes de hipoxia perinatal, consumo de alcohol e HTA durante el embarazo, presentaron mayor prevalencia de hiperactividad. Conclusiones se demostró que constituyen factores de riesgo para presentar hiperactividad: la disfuncionalidad familiar (RP 3.13), maltrato infantil (RP 4.3), hipoxia perinatal (RP 2.01), alcoholismo (RP 2.05)au
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-3980
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39802020-08-04T20:25:55Z Prevalencia de hiperactividad y factores asociados en escolares Cuenca, 2011 Mora Robles, Lupe Nataly Pinos Abad, Guido Marcelo Encalada Torres, Lorena Esperanza Pediatría Patología Factores de Riesgo Tesis de Especialización en Pediatría Cantón Cuenca Objetivos: Determinar cuál es la prevalencia de hiperactividad en escolares de Cuenca 2011 y cuáles son sus factores asociados. Metodología: Estudio transversal en 1000 estudiantes entre 5 y 12 años en las escuelas urbanas de Cuenca, (2011), mediante muestreo aleatorio. Para el diagnóstico de hiperactividad nos basamos en los criterios del DSM IV, aplicado a sus padres o representantes. La razón de prevalencia (RP) con IC 95% y Chi-cuadrado, se usaron para buscar asociación entre hacinamiento, migración de los padres, funcionalidad familiar, maltrato infantil y alcoholismo en la familia, consumo de alcohol, tabaco, HTA durante el embarazo e hipoxia perinatal, como factores asociados a hiperactividad. Resultados: La prevalencia de hiperactividad encontrada alcanzó el 10.6%. El grupo con mayor hiperactividad fue el comprendido entre los 6 y 8 años; el sexo femenino fue el más afectado, los niños residentes en el área urbana, que presentaron factores como: disfuncionalidad familiar, hacinamiento, alcoholismo intrafamiliar, maltrato infantil, antecedentes de hipoxia perinatal, consumo de alcohol e HTA durante el embarazo, presentaron mayor prevalencia de hiperactividad. Conclusiones se demostró que constituyen factores de riesgo para presentar hiperactividad: la disfuncionalidad familiar (RP 3.13), maltrato infantil (RP 4.3), hipoxia perinatal (RP 2.01), alcoholismo (RP 2.05)au Objectives: To determine the prevalence and the factors associated with hyperactivity in scholars of Cuenca 2011. Methodology: Transversal study of 1000 students between the ages of 5 and 12 in the urban schools of Cuenca, (2011), was held through systematic random sampling. The diagnosis was based on the criterion of the DSM IV through tests directed towards their parents or representatives. The cause of prevalence (RP) with IC 95%, and ‘Chi-cuadrado’, were used to find an association between overcrowding, migration of parents, family functionality, childhood abuse, and family alcoholism, consumption of alcohol and tobacco as well as HTA during pregnancy and perinatal hipnoxia, as factors associated with hyperactivity. Results: The prevalence of hyperactivity found reached 10.6%. The group with highest hyperactivity was found to be between the ages of 6 and 8 years old, females were more affected, also children who live in urban areas, who showed factors such as: family dysfunction, overcrowding, domestic usage of alcohol, childhood abuse, background or perinatal hypoxia, and alcohol consumption and HTA during pregnancy, showed prevalence of hyperactivity. Conclusion: There were proven risk factors to show hyperactivity, family dysfunction (RP 3.13), childhood abuse (RP 4.3), perinatal hypoxia (RP 2.01), alcoholism (RP 2.05) Especialista en Pediatría Cuenca 2013-07-26T14:19:49Z 2013-07-26T14:19:49Z 2011-11-11 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3980 spa MEDP;34 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Pediatría
Patología
Factores de Riesgo
Tesis de Especialización en Pediatría
Cantón Cuenca
Mora Robles, Lupe Nataly
Prevalencia de hiperactividad y factores asociados en escolares Cuenca, 2011
title Prevalencia de hiperactividad y factores asociados en escolares Cuenca, 2011
title_full Prevalencia de hiperactividad y factores asociados en escolares Cuenca, 2011
title_fullStr Prevalencia de hiperactividad y factores asociados en escolares Cuenca, 2011
title_full_unstemmed Prevalencia de hiperactividad y factores asociados en escolares Cuenca, 2011
title_short Prevalencia de hiperactividad y factores asociados en escolares Cuenca, 2011
title_sort prevalencia de hiperactividad y factores asociados en escolares cuenca, 2011
topic Pediatría
Patología
Factores de Riesgo
Tesis de Especialización en Pediatría
Cantón Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3980
work_keys_str_mv AT morarobleslupenataly prevalenciadehiperactividadyfactoresasociadosenescolarescuenca2011