Summary: | El presente trabajo de investigación analiza el derecho a la huelga en el sector público,
mediante postulados dogmáticos y la normativa constitucional y legal vigente en el
Estado Ecuatoriano. Al ser un debate que se encuentra en la palestra del derecho laboral
y constitucional, se desarrollan los principios de la OIT con respecto a este derecho y las
teorías del contenido esencial de los derechos fundamentales, así como sus límites
internos y externos.
Con ello se determina que en el Estado Ecuatoriano el derecho a la huelga se encuentra
excluido para la mayoría de sus servidores transitorios y para todos los servidores que
laboran en las instituciones donde la Constitución prohíbe la paralización de servicios.
Aquello ha ocasionado que los empleados públicos no cuenten con un programa de
acción que les permita negociar sus condiciones laborales.
Por tal motivo, esta investigación presenta propuestas que permiten el ejercicio efectivo
de este derecho en el sector público destinadas, en primer lugar, al órgano legislativo para
que, a través de procedimientos democráticos, reforme las normas que regulan el servicio
público y permita que tanto los derechos de la ciudadanía, como los derechos de los
servidores públicos, coexistan.
A falta de la intervención legislativa, se propone en segundo lugar -por considerar sus
objeciones de legitimidad- que sea la Corte Constitucional la que examine la
constitucionalidad de estas normas y determine, en su caso, la existencia de omisiones
normativas o de normas incompatibles con la Constitución.
|