Determinación cuantitativa de la insuficiencia del piso pélvico, en pacientes que acudan a la consulta externa de 30 años y más del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2011

Se realizó un estudio descriptivo con 384 mujeres. Resultados: Del total de pacientes estudiadas el grupo de edad más frecuente fue el de 30-39 años, el 57.5% presentó sobrepeso u obesidad, según el número de partos las multíparas y gran multíparas representan el grupo más numeroso y el 34.1% cursab...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Granda Castañeda, Isabel
Other Authors: Molina Novillo, Javier Alonso
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3986
Description
Summary:Se realizó un estudio descriptivo con 384 mujeres. Resultados: Del total de pacientes estudiadas el grupo de edad más frecuente fue el de 30-39 años, el 57.5% presentó sobrepeso u obesidad, según el número de partos las multíparas y gran multíparas representan el grupo más numeroso y el 34.1% cursaba la menopausia en el momento del estudio. El 44.3% presentó insuficiencia pélvica leve. La insuficiencia pélvica se presentó con más frecuencia en pacientes de más de 40 años(62.5%), con sobrepeso u obesidad(62.44%), en menopausia(82.4%), en incontinencia urinaria o fecal(92.5%), y el prolapso genital(95.1%). Conclusiones: La insuficiencia del piso pélvico se presentó en mayor porcentaje en las pacientes de más de 40 años. El índice de masa corporal con valores por encima de lo normal, están relacionados directamente con la insuficiencia del piso pélvico. Las pacientes que finalizaron el embarazo por parto vaginal y que además fueron multíparas o gran multíparas presentaron algún grado de insuficiencia pélvica en el 58.98% de los casos.Patologías como la menopausia, la incontinencia urinaria o fecal, y el prolapso genital.au