Influencia del estrés académico en las estrategias cognitivas de regulación emocional que emplean los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, periodo marzo - agosto 2022

El estrés constituye un generador de diversas patologías que generan efectos negativos en el funcionamiento mental, especialmente en los estudiantes universitarios. Estos estados negativos pueden afectar los procesos cognitivos de regulación emocional y causar deficiencias en las funciones ejecut...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Feijóo Romero, Víctor Hugo
Other Authors: Cordero Hermida, María Fernanda
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39860
_version_ 1785802486990241792
author Feijóo Romero, Víctor Hugo
author2 Cordero Hermida, María Fernanda
author_facet Cordero Hermida, María Fernanda
Feijóo Romero, Víctor Hugo
author_sort Feijóo Romero, Víctor Hugo
collection DSpace
description El estrés constituye un generador de diversas patologías que generan efectos negativos en el funcionamiento mental, especialmente en los estudiantes universitarios. Estos estados negativos pueden afectar los procesos cognitivos de regulación emocional y causar deficiencias en las funciones ejecutivas, lo que lleva a las personas a usar estrategias desadaptativas frente al estrés. Por ello, el objetivo general de esta investigación fue establecer la influencia del estrés académico en las estrategias cognitivas de regulación emocional. Específicamente, se buscó describir los niveles de estrés académico en los estudiantes, identificar las estrategias cognitivas de regulación emocional que se emplean con mayor frecuencia, y relacionar el nivel de estrés académico con el uso de las estrategias cognitivas de regulación emocional. La hipótesis que guio el estudio fue que el estrés académico influye de forma significativa en las estrategias cognitivas de regulación emocional. Esta investigación usó un enfoque cuantitativo de corte transversal no experimental, con un muestreo probabilístico aleatorio simple, lo que permitió que 217 estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca matriculados durante el periodo marzo-agosto 2022 fueran participantes de la investigación. Los métodos de recolección de datos fueron una ficha sociodemográfica, el cuestionario de estrategias cognitivas de regulación emocional (CERQ) y el Inventario Sistémico Cognitivista dirigidos al estudio del estrés académico (SISCO SV-21). Para el análisis se optó por una base de datos, para posteriormente digitalizarla en el programa SPSS. A partir de los datos obtenidos, se evidencia que todos los participantes presentaron niveles de estrés. ya sea en mayor o menor medida, además, se estableció que existe influencia del estrés académico en las estrategias cognitivas de regulación emocional como rumiación, catastrofización, autoculparse, poner en perspectiva, aceptación y refocalización en los planes.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39860
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-398602022-09-26T10:00:18Z Influencia del estrés académico en las estrategias cognitivas de regulación emocional que emplean los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, periodo marzo - agosto 2022 Feijóo Romero, Víctor Hugo Cordero Hermida, María Fernanda Psicología Clínica Estrategias cognitivas Estrés Regulación emocional Estrés El estrés constituye un generador de diversas patologías que generan efectos negativos en el funcionamiento mental, especialmente en los estudiantes universitarios. Estos estados negativos pueden afectar los procesos cognitivos de regulación emocional y causar deficiencias en las funciones ejecutivas, lo que lleva a las personas a usar estrategias desadaptativas frente al estrés. Por ello, el objetivo general de esta investigación fue establecer la influencia del estrés académico en las estrategias cognitivas de regulación emocional. Específicamente, se buscó describir los niveles de estrés académico en los estudiantes, identificar las estrategias cognitivas de regulación emocional que se emplean con mayor frecuencia, y relacionar el nivel de estrés académico con el uso de las estrategias cognitivas de regulación emocional. La hipótesis que guio el estudio fue que el estrés académico influye de forma significativa en las estrategias cognitivas de regulación emocional. Esta investigación usó un enfoque cuantitativo de corte transversal no experimental, con un muestreo probabilístico aleatorio simple, lo que permitió que 217 estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca matriculados durante el periodo marzo-agosto 2022 fueran participantes de la investigación. Los métodos de recolección de datos fueron una ficha sociodemográfica, el cuestionario de estrategias cognitivas de regulación emocional (CERQ) y el Inventario Sistémico Cognitivista dirigidos al estudio del estrés académico (SISCO SV-21). Para el análisis se optó por una base de datos, para posteriormente digitalizarla en el programa SPSS. A partir de los datos obtenidos, se evidencia que todos los participantes presentaron niveles de estrés. ya sea en mayor o menor medida, además, se estableció que existe influencia del estrés académico en las estrategias cognitivas de regulación emocional como rumiación, catastrofización, autoculparse, poner en perspectiva, aceptación y refocalización en los planes. Stress is a generator of various pathologies that generate negative effects on mental functioning, especially in university students. These negative states can affect cognitive processes of emotional regulation and cause deficits in executive functions, leading people to use maladaptive strategies in the face of stress. Therefore, the general objective of this research was to establish the influence of academic stress on cognitive strategies of emotional regulation. Specifically, we sought to describe the levels of academic stress in students, identify the most frequently used cognitive emotional regulation strategies, and relate the level of academic stress to the use of cognitive emotional regulation strategies. The hypothesis that guided the study was that academic stress significantly influences cognitive strategies of emotional regulation. This research used a non-experimental cross-sectional quantitative approach, with simple random probabilistic sampling, which allowed 217 students from the Faculty of Psychology of the University of Cuenca enrolled during the period March-August 2022 to be research participants. The data collection methods were a sociodemographic record, the Cognitive Emotion Regulation Questionnaire (CERQ) and the inventory SISCO SV-21 aimed at studying academic stress. For the analysis, a database was chosen, to later digitize it in the SPSS program. From the data obtained, it is evident that all the participants presented stress levels. either to a greater or lesser extent, in addition, it was established that there is an influence of academic stress on cognitive strategies of emotional regulation such as rumination, catastrophizing, selfblame, putting into perspective, acceptance and refocusing on plans. Psicólogo Clínico Cuenca 2022-09-19T17:08:46Z 2022-09-19T17:08:46Z 2022-09-19 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39860 spa TPSC;222 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 40 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Psicología Clínica
Estrategias cognitivas
Estrés
Regulación emocional
Estrés
Feijóo Romero, Víctor Hugo
Influencia del estrés académico en las estrategias cognitivas de regulación emocional que emplean los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, periodo marzo - agosto 2022
title Influencia del estrés académico en las estrategias cognitivas de regulación emocional que emplean los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, periodo marzo - agosto 2022
title_full Influencia del estrés académico en las estrategias cognitivas de regulación emocional que emplean los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, periodo marzo - agosto 2022
title_fullStr Influencia del estrés académico en las estrategias cognitivas de regulación emocional que emplean los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, periodo marzo - agosto 2022
title_full_unstemmed Influencia del estrés académico en las estrategias cognitivas de regulación emocional que emplean los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, periodo marzo - agosto 2022
title_short Influencia del estrés académico en las estrategias cognitivas de regulación emocional que emplean los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, periodo marzo - agosto 2022
title_sort influencia del estrés académico en las estrategias cognitivas de regulación emocional que emplean los estudiantes de la facultad de psicología de la universidad de cuenca, periodo marzo - agosto 2022
topic Psicología Clínica
Estrategias cognitivas
Estrés
Regulación emocional
Estrés
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39860
work_keys_str_mv AT feijooromerovictorhugo influenciadelestresacademicoenlasestrategiascognitivasderegulacionemocionalqueempleanlosestudiantesdelafacultaddepsicologiadelauniversidaddecuencaperiodomarzoagosto2022