Summary: | La emergencia sanitaria a nivel mundial obligó a los gobiernos de un gran número de
países a cerrar sus establecimientos educativos y optar por la educación con modalidad virtual
como método para evitar la propagación del virus y prevenir el contagio. Esto provocó la
repentina utilización de herramientas virtuales por parte de estudiantes y docentes, lo que
llevó a presentar ciertas limitaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje debido a la
implementación súbita de la modalidad virtual. Es importante conocer cómo fue percibida la
educación virtual por los estudiantes, por ello, esta investigación tiene como objetivo general
describir las percepciones de los estudiantes de segundo bachillerato respecto al proceso de
aprendizaje en modalidad virtual en la Unidad Educativa Hermano Miguel La Salle, y como
objetivos específicos, identificar las percepciones de los estudiantes con base en las
dimensiones de Marzano y analizar la valoración de recursos y condiciones de trabajo que
tuvieron. La investigación tiene un enfoque cualitativo y un diseño de tipo no experimental de
corte transversal, en el cual se utilizó una entrevista semiestructurada con base en las
dimensiones de Marzano como herramienta de recolección de información dirigida a 12
estudiantes que han sido remitidos al DECE por bajo rendimiento académico durante la
modalidad virtual. Para el análisis de información se optó por una matriz de análisis que
demuestra las variables, variables centrales y la teorización. Los resultados reflejan una
percepción en su mayoría desfavorable acerca de los procesos de aprendizaje en modalidad
virtual en las cinco dimensiones que postula Marzano y que integran este constructo, además,
el clima de trabajo presenta una ambivalencia entre favorable y desfavorable, razones por las
que esta modalidad de educación debería implementar mejoras en la metodología para obtener
resultados más óptimos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
|