El rol de la riqueza y la educación sobre el riesgo de sobrepeso y obesidad: análisis para el Ecuador mediante las encuestas ENSANUT para 2012 y 2018

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, el sobrepeso y la obesidad casi se han triplicado en todo el mundo desde 1975. Ante la alarmante situación, en este trabajo estudiamos los efectos independientes y combinados del quintil de riqueza y el nivel de educación, sobre el rie...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Chuqui Mainato, Cristian Joseph, Vanegas Espinosa, Tania Sofía
Other Authors: Segovia Sarmiento, Joselin Katerine
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39904
_version_ 1785802462178836480
author Chuqui Mainato, Cristian Joseph
Vanegas Espinosa, Tania Sofía
author2 Segovia Sarmiento, Joselin Katerine
author_facet Segovia Sarmiento, Joselin Katerine
Chuqui Mainato, Cristian Joseph
Vanegas Espinosa, Tania Sofía
author_sort Chuqui Mainato, Cristian Joseph
collection DSpace
description De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, el sobrepeso y la obesidad casi se han triplicado en todo el mundo desde 1975. Ante la alarmante situación, en este trabajo estudiamos los efectos independientes y combinados del quintil de riqueza y el nivel de educación, sobre el riesgo del sobrepeso y la obesidad. Para ello, se hace uso de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) para 2012 y 2018. Mediante modelos de probabilidad, encontramos que la riqueza constituye un factor obesogénico, mientras que el nivel de educación genera un efecto protector. La interacción de estos factores mostró que este efecto protector es mayor para el grupo de riqueza alta, por tanto, las personas en este grupo que cuentan con mejores niveles de educación están menos expuestas ante esta patología. Además, el riesgo de padecer de esta afección incrementa con la edad, ser mujer, vivir en el área urbana, estar en pareja y pertenecer a la región Costa y Galápagos. En contraste, la etnia indígena es la que menos prevalencia de sobrepeso y obesidad presenta en el país. Dados estos hallazgos, concluimos que el país se encuentra en una etapa donde la distribución social del sobrepeso y la obesidad afecta al grupo de riqueza alta y no muestra indicios de que esta situación se esté revirtiendo hacia el grupo de riqueza baja. Por último, se sugiere que las políticas públicas se deben enfocar en la formación de hábitos saludables de las personas, y no tanto en políticas restrictivas del lado de la oferta que no han logrado el éxito deseado con el paso del tiempo.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39904
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-399042022-09-24T06:01:47Z El rol de la riqueza y la educación sobre el riesgo de sobrepeso y obesidad: análisis para el Ecuador mediante las encuestas ENSANUT para 2012 y 2018 Chuqui Mainato, Cristian Joseph Vanegas Espinosa, Tania Sofía Segovia Sarmiento, Joselin Katerine Economía Obesidad Educación Desigualdad social De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, el sobrepeso y la obesidad casi se han triplicado en todo el mundo desde 1975. Ante la alarmante situación, en este trabajo estudiamos los efectos independientes y combinados del quintil de riqueza y el nivel de educación, sobre el riesgo del sobrepeso y la obesidad. Para ello, se hace uso de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) para 2012 y 2018. Mediante modelos de probabilidad, encontramos que la riqueza constituye un factor obesogénico, mientras que el nivel de educación genera un efecto protector. La interacción de estos factores mostró que este efecto protector es mayor para el grupo de riqueza alta, por tanto, las personas en este grupo que cuentan con mejores niveles de educación están menos expuestas ante esta patología. Además, el riesgo de padecer de esta afección incrementa con la edad, ser mujer, vivir en el área urbana, estar en pareja y pertenecer a la región Costa y Galápagos. En contraste, la etnia indígena es la que menos prevalencia de sobrepeso y obesidad presenta en el país. Dados estos hallazgos, concluimos que el país se encuentra en una etapa donde la distribución social del sobrepeso y la obesidad afecta al grupo de riqueza alta y no muestra indicios de que esta situación se esté revirtiendo hacia el grupo de riqueza baja. Por último, se sugiere que las políticas públicas se deben enfocar en la formación de hábitos saludables de las personas, y no tanto en políticas restrictivas del lado de la oferta que no han logrado el éxito deseado con el paso del tiempo. According to figures from the World Health Organization, overweight and obesity have almost tripled worldwide since 1975. In the face of the alarming situation, in this paper we study the independent and combined effects of wealth quintile and level of education on the risk of overweight and obesity. For this, we use the National Health and Nutrition Survey (ENSANUT) for 2012 and 2018. Using probability models, we find that wealth constitutes an obesogenic factor, while the level of education generates a protective effect. The interaction of these factors showed that this protective effect is greater in the high wealth group, therefore, people in this group who have better levels of education are less exposed to this pathology. In addition, the risk of suffering from this condition increases with age, being a woman, living in an urban area, being in a relationship, and belonging to the Coast region and Galápagos. In addition, the indigenous ethnic group is the one with the lowest prevalence of overweight and obesity in the country. Given these findings, we conclude that the country is at a stage where the social distribution of overweight and obesity affects the high wealth group and shows no signs that this situation is reverting to the low wealth group. Finally, we suggest that public policies should focus on the formation of healthy habits in people, and not so much on restrictive policies on the supply side that have not achieved the desired success over the years. Economista Cuenca 2022-09-20T17:00:31Z 2022-09-20T17:00:31Z 2022-09-20 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39904 spa TECO;884 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 73 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Economía
Obesidad
Educación
Desigualdad social
Chuqui Mainato, Cristian Joseph
Vanegas Espinosa, Tania Sofía
El rol de la riqueza y la educación sobre el riesgo de sobrepeso y obesidad: análisis para el Ecuador mediante las encuestas ENSANUT para 2012 y 2018
title El rol de la riqueza y la educación sobre el riesgo de sobrepeso y obesidad: análisis para el Ecuador mediante las encuestas ENSANUT para 2012 y 2018
title_full El rol de la riqueza y la educación sobre el riesgo de sobrepeso y obesidad: análisis para el Ecuador mediante las encuestas ENSANUT para 2012 y 2018
title_fullStr El rol de la riqueza y la educación sobre el riesgo de sobrepeso y obesidad: análisis para el Ecuador mediante las encuestas ENSANUT para 2012 y 2018
title_full_unstemmed El rol de la riqueza y la educación sobre el riesgo de sobrepeso y obesidad: análisis para el Ecuador mediante las encuestas ENSANUT para 2012 y 2018
title_short El rol de la riqueza y la educación sobre el riesgo de sobrepeso y obesidad: análisis para el Ecuador mediante las encuestas ENSANUT para 2012 y 2018
title_sort el rol de la riqueza y la educación sobre el riesgo de sobrepeso y obesidad: análisis para el ecuador mediante las encuestas ensanut para 2012 y 2018
topic Economía
Obesidad
Educación
Desigualdad social
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39904
work_keys_str_mv AT chuquimainatocristianjoseph elroldelariquezaylaeducacionsobreelriesgodesobrepesoyobesidadanalisisparaelecuadormediantelasencuestasensanutpara2012y2018
AT vanegasespinosataniasofia elroldelariquezaylaeducacionsobreelriesgodesobrepesoyobesidadanalisisparaelecuadormediantelasencuestasensanutpara2012y2018