La economía ecológica como alternativa al modelo de desarrollo extractivista en comunidades del Azuay 2021
En esta investigación se estudió el modelo económico vigente en siete zonas rurales de Azuay, las cuales son: las parroquias Shumiral, Cañaribamba y Cochapata; las comunas San Sebastián y Chaucha; y las juntas de agua Santa Marianita y Soldados. El propósito es comprender la afectación que tienen...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39907 |
_version_ | 1785802382980939776 |
---|---|
author | Durazno Reinoso, Daniel Fernando |
author2 | Astudillo Banegas, José Efraín |
author_facet | Astudillo Banegas, José Efraín Durazno Reinoso, Daniel Fernando |
author_sort | Durazno Reinoso, Daniel Fernando |
collection | DSpace |
description | En esta investigación se estudió el modelo económico vigente en siete zonas
rurales de Azuay, las cuales son: las parroquias Shumiral, Cañaribamba y Cochapata;
las comunas San Sebastián y Chaucha; y las juntas de agua Santa Marianita y Soldados.
El propósito es comprender la afectación que tienen las actividades extractivas mineras
en el desarrollo de las economías que conservan los espacios ecológicos. Realizado un
estudio mixto en búsqueda de analizar las potencialidades de un modelo económico
alternativo en sus territorios, se intenta recomendar el modelo de Economía Ecológica.
El diseño empleado fue un estudio de caso, priorizando el estudio cualitativo ante el
cuantitativo. El diagnóstico del enfoque cuantitativo utilizó un formato de encuesta que
describió los problemas y fundamentó las bases para cualitativamente aplicar cinco
grupos focales involucrando parroquias y comunas. La conclusión, a partir de un análisis
de discurso de los datos obtenidos, interpreta que sí es factible aplicar alternativas al
modelo productivo existente. Asimismo, la Economía Ecológica es una opción
sustentable frente a la reprimarización económica con énfasis en la actividad minera
impulsada por el Estado. El respeto a los espacios ecológicos de la naturaleza y la
conciencia biocéntrica para el desarrollo productivo implica la adaptación de producción
orgánica en la agricultura que considere el respeto a la frontera ecológica, el
mejoramiento de las redes de distribución, los mercados expendedores y la promoción
orgánica. Asimismo, los proyectos ecoturísticos incentivan a la población a emprender,
incursionar y promocionar esta labor para el desarrollo local y la conservación ecológica. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39907 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-399072022-09-24T06:02:05Z La economía ecológica como alternativa al modelo de desarrollo extractivista en comunidades del Azuay 2021 Durazno Reinoso, Daniel Fernando Astudillo Banegas, José Efraín Sociología Economía ecológica Ecoturismo Producción orgánica Minería En esta investigación se estudió el modelo económico vigente en siete zonas rurales de Azuay, las cuales son: las parroquias Shumiral, Cañaribamba y Cochapata; las comunas San Sebastián y Chaucha; y las juntas de agua Santa Marianita y Soldados. El propósito es comprender la afectación que tienen las actividades extractivas mineras en el desarrollo de las economías que conservan los espacios ecológicos. Realizado un estudio mixto en búsqueda de analizar las potencialidades de un modelo económico alternativo en sus territorios, se intenta recomendar el modelo de Economía Ecológica. El diseño empleado fue un estudio de caso, priorizando el estudio cualitativo ante el cuantitativo. El diagnóstico del enfoque cuantitativo utilizó un formato de encuesta que describió los problemas y fundamentó las bases para cualitativamente aplicar cinco grupos focales involucrando parroquias y comunas. La conclusión, a partir de un análisis de discurso de los datos obtenidos, interpreta que sí es factible aplicar alternativas al modelo productivo existente. Asimismo, la Economía Ecológica es una opción sustentable frente a la reprimarización económica con énfasis en la actividad minera impulsada por el Estado. El respeto a los espacios ecológicos de la naturaleza y la conciencia biocéntrica para el desarrollo productivo implica la adaptación de producción orgánica en la agricultura que considere el respeto a la frontera ecológica, el mejoramiento de las redes de distribución, los mercados expendedores y la promoción orgánica. Asimismo, los proyectos ecoturísticos incentivan a la población a emprender, incursionar y promocionar esta labor para el desarrollo local y la conservación ecológica. In this research study the current economic model in seven rural areas of Azuay was the point of focus. The areas studied were the parishes of Shumiral, Cañaribamba and Cochapata; the townships of San Sebastián and Chaucha; and the water councils of Santa Marianita and Soldados. The purpose is to understand how extractive mining activities affect these areas and the development of economies that conserve ecological spaces. By carrying out a composite study with the goal of analyzing the potentialities of an alternative economic model in their territories, the intention is to recommend an Ecological Economics model. The design employed was a case study, prioritizing the qualitative aspects over the quantitative ones. The diagnostic of the quantitative study relied on a survey format which determined the problems and established the baseline in order to qualitatively apply it to five focal groups involving parishes and townships. The conclusion, following a discourse analysis of the data obtained, is that it is feasible to apply alternatives to the existing productive model. Likewise, Ecological Economics is a sustainable option for an economic refocusing with emphasis on State-driven mining activity. Respect for nature’s ecological spaces and biocentric consciousness for productive development entail adapting organic production in agriculture bearing in mind respect for the ecological frontier, improving distribution networks, selling markets and promoting organic agriculture. Likewise, ecotourism projects incentivize a community to endeavor, take on and promote this work for local development and ecological conservation. Sociólogo Cuenca 2022-09-20T21:29:50Z 2022-09-20T21:29:50Z 2022-09-20 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39907 spa TSOC;151 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 69 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Sociología Economía ecológica Ecoturismo Producción orgánica Minería Durazno Reinoso, Daniel Fernando La economía ecológica como alternativa al modelo de desarrollo extractivista en comunidades del Azuay 2021 |
title | La economía ecológica como alternativa al modelo de desarrollo extractivista en comunidades del Azuay 2021 |
title_full | La economía ecológica como alternativa al modelo de desarrollo extractivista en comunidades del Azuay 2021 |
title_fullStr | La economía ecológica como alternativa al modelo de desarrollo extractivista en comunidades del Azuay 2021 |
title_full_unstemmed | La economía ecológica como alternativa al modelo de desarrollo extractivista en comunidades del Azuay 2021 |
title_short | La economía ecológica como alternativa al modelo de desarrollo extractivista en comunidades del Azuay 2021 |
title_sort | la economía ecológica como alternativa al modelo de desarrollo extractivista en comunidades del azuay 2021 |
topic | Sociología Economía ecológica Ecoturismo Producción orgánica Minería |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39907 |
work_keys_str_mv | AT duraznoreinosodanielfernando laeconomiaecologicacomoalternativaalmodelodedesarrolloextractivistaencomunidadesdelazuay2021 |