Prevalencia del síndrome dificultad respiratoria en el área de neonatología del Hospital San Juan de Dios en el periodo 2019-2021
La atención hospitalaria en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales ha sido cada vez más ocupada y el Síndrome de Dificultad Respiratoria ha predominado, actualmente es un problema de salud pública con amplio abordaje, además la atención al recién nacido debe garantizar un óptimo desarrollo y at...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39909 |
_version_ | 1785802492776284160 |
---|---|
author | González Serrano, María Belén |
author2 | Sempértegui León, Silvia Rocio |
author_facet | Sempértegui León, Silvia Rocio González Serrano, María Belén |
author_sort | González Serrano, María Belén |
collection | DSpace |
description | La atención hospitalaria en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales ha sido cada vez más ocupada y el Síndrome de Dificultad Respiratoria ha predominado, actualmente es un problema de salud pública con amplio abordaje, además la atención al recién nacido debe garantizar un óptimo desarrollo y atenderlo utilizando técnicas y manteniendo un ambiente adecuado garantiza su mejoría y reduce su hospitalidad. Existen factores de riesgo relacionados tanto maternos como fetales. Para esta investigación se consideró la recopilación de datos mediante historias clínicas de los neonatos hospitalizados en el área de Neonatología del Hospital San Juan de Dios en el periodo 2019-2021.
OBJETIVO
Determinar la prevalencia del Síndrome de Dificultad Respiratoria en el área de Neonatología del Hospital San Juan de Dios en el periodo 2019-2021.
METODOLOGÍA
Estudio descriptivo, retrospectivo, trasversal. Se recopiló información de historias clínicas de hospitalizados en Neonatología durante el periodo 2019-2021. Para la tabulación y análisis de datos se utilizó el programa IBM-SPSS, los resultados se presentaron en tablas y gráficos.
RESULTADOS
De las 142 historias clínicas, la prevalencia fue de 73,9%. De las 105 historias clínicas de neonatos con este diagnóstico 61,0% fueron sexo masculino, 61,9% a término, 61,0% presentaron un peso adecuado, 95,2% parto distócico, 93,3% embarazo único, 64,8% multíparas, edad materna 21-34 años 65,7%, presentaron más de 6 controles prenatales 83,1%, la infección de vías urinarias se presentó en 36,2%.
CONCLUSIONES
La prevalencia fue elevada, se encontró una relación estadísticamente significativa con edad materna y edad gestacional. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39909 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-399092022-09-25T06:00:51Z Prevalencia del síndrome dificultad respiratoria en el área de neonatología del Hospital San Juan de Dios en el periodo 2019-2021 González Serrano, María Belén Sempértegui León, Silvia Rocio Estimulación Temprana Desarrollo neonatal Factores de riesgo Neumología La atención hospitalaria en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales ha sido cada vez más ocupada y el Síndrome de Dificultad Respiratoria ha predominado, actualmente es un problema de salud pública con amplio abordaje, además la atención al recién nacido debe garantizar un óptimo desarrollo y atenderlo utilizando técnicas y manteniendo un ambiente adecuado garantiza su mejoría y reduce su hospitalidad. Existen factores de riesgo relacionados tanto maternos como fetales. Para esta investigación se consideró la recopilación de datos mediante historias clínicas de los neonatos hospitalizados en el área de Neonatología del Hospital San Juan de Dios en el periodo 2019-2021. OBJETIVO Determinar la prevalencia del Síndrome de Dificultad Respiratoria en el área de Neonatología del Hospital San Juan de Dios en el periodo 2019-2021. METODOLOGÍA Estudio descriptivo, retrospectivo, trasversal. Se recopiló información de historias clínicas de hospitalizados en Neonatología durante el periodo 2019-2021. Para la tabulación y análisis de datos se utilizó el programa IBM-SPSS, los resultados se presentaron en tablas y gráficos. RESULTADOS De las 142 historias clínicas, la prevalencia fue de 73,9%. De las 105 historias clínicas de neonatos con este diagnóstico 61,0% fueron sexo masculino, 61,9% a término, 61,0% presentaron un peso adecuado, 95,2% parto distócico, 93,3% embarazo único, 64,8% multíparas, edad materna 21-34 años 65,7%, presentaron más de 6 controles prenatales 83,1%, la infección de vías urinarias se presentó en 36,2%. CONCLUSIONES La prevalencia fue elevada, se encontró una relación estadísticamente significativa con edad materna y edad gestacional. Hospital care in the Neonatal Intensive Care Unit has been increasingly busy and Respiratory Distress Syndrome has predominated, it is currently a public health problem with a broad approach, in addition, care for the newborn must guarantee optimal development and care using techniques and maintaining a suitable environment guarantees to improve and reduce their hospitality. There are both maternal and fetal related risk factors. For this research, data collection was considered through medical records of neonates hospitalized in the Neonatology area of the Hospital San Juan de Dios in the period 2019-2021. OBJECTIVE To determine the prevalence of Respiratory Distress Syndrome in the Neonatology area of the Hospital San Juan de Dios in the 2019-2021 period. METHODOLOGY A descriptive, retrospective, cross-sectional study was carried out. Information was collected from the medical records of hospitalized in Neonatology during the 2019-2021 period. For data tabulation and analysis, the IBM-SPSS program was used, the results were presented in tables and graphs. RESULTS Of the 142 medical records, the prevalence was 73.9%. Of the 105 clinical records of neonates with this diagnosis, 61.0% were male, 61.9% at term, 61.0% had an adequate weight, 95.2% dystocic delivery, 93.3% singleton pregnancy, 64. 8% multiparous, maternal age 21-34 years 65.7%, presented more than 6 prenatal controls 83.1%, urinary tract infection was presented in 36.2%. CONCLUSIONS The prevalence was high, a statistically significant relationship was found with maternal age and gestational age. Licenciado en Estimulación Temprana en Salud Cuenca 2022-09-21T05:38:04Z 2022-09-21T05:38:04Z 2022-09-20 bachelorThesis Proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39909 spa TECE;171 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 83 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Estimulación Temprana Desarrollo neonatal Factores de riesgo Neumología González Serrano, María Belén Prevalencia del síndrome dificultad respiratoria en el área de neonatología del Hospital San Juan de Dios en el periodo 2019-2021 |
title | Prevalencia del síndrome dificultad respiratoria en el área de neonatología del Hospital San Juan de Dios en el periodo 2019-2021 |
title_full | Prevalencia del síndrome dificultad respiratoria en el área de neonatología del Hospital San Juan de Dios en el periodo 2019-2021 |
title_fullStr | Prevalencia del síndrome dificultad respiratoria en el área de neonatología del Hospital San Juan de Dios en el periodo 2019-2021 |
title_full_unstemmed | Prevalencia del síndrome dificultad respiratoria en el área de neonatología del Hospital San Juan de Dios en el periodo 2019-2021 |
title_short | Prevalencia del síndrome dificultad respiratoria en el área de neonatología del Hospital San Juan de Dios en el periodo 2019-2021 |
title_sort | prevalencia del síndrome dificultad respiratoria en el área de neonatología del hospital san juan de dios en el periodo 2019-2021 |
topic | Estimulación Temprana Desarrollo neonatal Factores de riesgo Neumología |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39909 |
work_keys_str_mv | AT gonzalezserranomariabelen prevalenciadelsindromedificultadrespiratoriaenelareadeneonatologiadelhospitalsanjuandediosenelperiodo20192021 |