Summary: | La generación de escenarios para la ordenación territorial mediante
modelos prospectivos de uso de suelo representa una oportunidad para
anticipar, prevenir y mitigar modalidades insostenibles de consumo y
producción que tiene el desarrollo territorial. Esta investigación tiene por objeto
contribuir a la generación de escenarios territoriales mediante la prospectiva
de usos de suelo rural. La metodología se basó en la aplicación de prospectiva
estratégica y el modelo CA_Markov, mismo que se sintetiza en: a) generación
de mapas de cobertura y uso de suelo de los años 2000, 2008 y 2018, a1)
análisis de cambios de uso de suelo entre los diferentes periodos, a2) cálculo
de áreas de probabilidad de transición (Markov Chain); b) generación de
mapas de idoneidad de transición a través de: identificación de factores de
cambio, restricciones, funciones de membresía difusa (Fuzzy), modelos de
proceso de jerarquía analítica (AHP) y evaluación multicriterio (MCE); c)
evaluación del poder predictivo del modelo a través del índice de Kappa y; d)
simulación de escenarios al año 2030. Los resultados para el periodo 2000 –
2018 indican disminución de coberturas naturales e incremento de zonas
antrópicas y tierras agropecuarias. Por su parte, en los escenarios proyectados
al año 2030 esta tendencia se mantendrá. Se concluye que el análisis espacio
temporal para la construcción de escenarios territoriales representa no solo
una alternativa para comprender la dinámica territorial, sino que permite influir
en él, a través de la toma de decisiones basado en los criterios técnicos,
académicos, planificadores y sociedad civil, cuya visión permita alcanzar un
desarrollo sostenible del cantón Cuenca a futuro.
|