Relationship between dental occlusion and brain activity: a narrative review

Objetivos: La función oclusal estimula diferentes áreas de la corteza cerebral. El propósito de esta revisión narrativa fue identificar la relación entre la oclusión y la actividad cerebral a fin de proporcionar un sustento teórico que permita futuros estudios sobre el tema. Selección de estudio...

全面介绍

书目详细资料
Main Authors: Silva Ulloa, Sebastian, Cordero Ordóñez, Ana Lucía
其他作者: Barzallo Sardi, Vinicio Egidio
格式: masterThesis
语言:spa
出版: Universidad de Cuenca 2022
主题:
在线阅读:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39919
_version_ 1785802450207244288
author Silva Ulloa, Sebastian
Cordero Ordóñez, Ana Lucía
author2 Barzallo Sardi, Vinicio Egidio
author_facet Barzallo Sardi, Vinicio Egidio
Silva Ulloa, Sebastian
Cordero Ordóñez, Ana Lucía
author_sort Silva Ulloa, Sebastian
collection DSpace
description Objetivos: La función oclusal estimula diferentes áreas de la corteza cerebral. El propósito de esta revisión narrativa fue identificar la relación entre la oclusión y la actividad cerebral a fin de proporcionar un sustento teórico que permita futuros estudios sobre el tema. Selección de estudios, datos y fuentes: Los estudios de casos y controles relevantes, los ensayos clínicos y las revisiones sistemáticas disponibles en inglés se recuperaron de las siguientes bases de datos: MEDLINE, PubMed, ScienceDirect, Wiley Online Library y Biblioteca Virtual en Salud (BVS). De los 53 artículos obtenidos, se incluyeron 12. Conclusión: La corteza sensoriomotora se ve afectada por cambios en la oclusión. Se especula que la oclusión podría jugar un papel importante en el desarrollo de enfermedades, desde la ansiedad y el estrés hasta la enfermedad de Alzheimer y la demencia senil. Se necesitan más investigaciones sobre las interacciones entre la oclusión y la función cerebral para dilucidar las partes del cerebro que se ven afectadas cuando se altera la oclusión y para determinar si se altera la función cerebral. Importancia clínica: los odontólogos deben considerar que las alteraciones en el patrón oclusal durante la masticación pueden generar cambios en la activación de diferentes regiones cerebrales relacionadas con la memoria, el aprendizaje, el dolor anticipatorio y la ansiedad. Esto sugiere que la masticación mantiene la integridad de ciertas áreas del cerebro y que puede ser un factor clave en la aparición de enfermedades neurodegenerativas.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39919
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-399192022-09-26T09:00:21Z Relationship between dental occlusion and brain activity: a narrative review Silva Ulloa, Sebastian Cordero Ordóñez, Ana Lucía Barzallo Sardi, Vinicio Egidio Odontología Ortodoncia Oclusión dental Cerebro Encefalopatías Objetivos: La función oclusal estimula diferentes áreas de la corteza cerebral. El propósito de esta revisión narrativa fue identificar la relación entre la oclusión y la actividad cerebral a fin de proporcionar un sustento teórico que permita futuros estudios sobre el tema. Selección de estudios, datos y fuentes: Los estudios de casos y controles relevantes, los ensayos clínicos y las revisiones sistemáticas disponibles en inglés se recuperaron de las siguientes bases de datos: MEDLINE, PubMed, ScienceDirect, Wiley Online Library y Biblioteca Virtual en Salud (BVS). De los 53 artículos obtenidos, se incluyeron 12. Conclusión: La corteza sensoriomotora se ve afectada por cambios en la oclusión. Se especula que la oclusión podría jugar un papel importante en el desarrollo de enfermedades, desde la ansiedad y el estrés hasta la enfermedad de Alzheimer y la demencia senil. Se necesitan más investigaciones sobre las interacciones entre la oclusión y la función cerebral para dilucidar las partes del cerebro que se ven afectadas cuando se altera la oclusión y para determinar si se altera la función cerebral. Importancia clínica: los odontólogos deben considerar que las alteraciones en el patrón oclusal durante la masticación pueden generar cambios en la activación de diferentes regiones cerebrales relacionadas con la memoria, el aprendizaje, el dolor anticipatorio y la ansiedad. Esto sugiere que la masticación mantiene la integridad de ciertas áreas del cerebro y que puede ser un factor clave en la aparición de enfermedades neurodegenerativas. Objectives: Occlusal function stimulates different areas of the cerebral cortex. The purpose of this narrative review was to identify the relationship between occlusion and brain activity so as to provide theoretical support to enable future studies on the subject. Study selection, data, and sources: Relevant case-control studies, clinical trials, and systematic reviews available in English were retrieved from the following databases: MEDLINE, PubMed, ScienceDirect, Wiley Online Library, and Biblioteca Virtual en Salud (BVS). Of the 53 articles obtained, 12 were included. Conclusion: The sensorimotor cortex is affected by changes in occlusion. It is speculated that occlusion could play an important role in the development of diseases, from anxiety and stress to Alzheimer’s disease and senile dementia. Further investigations into the interactions between occlusion and brain function are needed to elucidate the parts of the brain that are affected when occlusion is disturbed and to determine whether brain function is altered. Clinical significance: Dentists must consider that alterations in the occlusal pattern during mastication can lead to changes in the activation of different brain regions related to memory, learning, anticipatory pain, and anxiety. This suggests that mastication maintains the integrity of certain brain areas and that it may be a key factor in the onset of neurodegenerative diseases. Especialista en Ortodoncia Cuenca 2022-09-21T17:19:20Z 2022-09-21T17:19:20Z 2022-09-21 masterThesis Artículo Científico http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39919 spa ODONOR;033 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 19 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Odontología
Ortodoncia
Oclusión dental
Cerebro
Encefalopatías
Silva Ulloa, Sebastian
Cordero Ordóñez, Ana Lucía
Relationship between dental occlusion and brain activity: a narrative review
title Relationship between dental occlusion and brain activity: a narrative review
title_full Relationship between dental occlusion and brain activity: a narrative review
title_fullStr Relationship between dental occlusion and brain activity: a narrative review
title_full_unstemmed Relationship between dental occlusion and brain activity: a narrative review
title_short Relationship between dental occlusion and brain activity: a narrative review
title_sort relationship between dental occlusion and brain activity: a narrative review
topic Odontología
Ortodoncia
Oclusión dental
Cerebro
Encefalopatías
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39919
work_keys_str_mv AT silvaulloasebastian relationshipbetweendentalocclusionandbrainactivityanarrativereview
AT corderoordonezanalucia relationshipbetweendentalocclusionandbrainactivityanarrativereview