Utilidad de la ecografía transvaginal frente a estudios anatomopatológicos en pacientes con miomatosis uterina del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca-Ecuador, 2009

La muestra se conformó con 143 pacientes escogidos aleatoriamente y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión constantes en el diseño. Se describen los principales hallazgos de la ecografía transvaginal, los resultados de la histopatología postoperatoria y se valora la sensibilidad,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ochoa Castro, Mery Alexandra
Other Authors: Pazos Manzano, Presley Eduardo
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3992
Description
Summary:La muestra se conformó con 143 pacientes escogidos aleatoriamente y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión constantes en el diseño. Se describen los principales hallazgos de la ecografía transvaginal, los resultados de la histopatología postoperatoria y se valora la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo positivo, valor predictivo negativo, el índice de Youden y la razón de verosimilitud positiva y negativa de la ecografía transvaginal en el diagnóstico de mioma uterino. RESULTADOS: la ecografía transvaginal tiene una sensibilidad del 98.0 % y una especificidad del 83.3 %. El valor predictivo positivo es del 97.5 % y el valor predictivo negativo del 75.0 %. La razón de verosimilitud positiva y negativa es de 5.76. El índice de Youden es de 0.79. CONCLUSIONES: la ecografía transvaginal es un método valioso para el diagnóstico de mioma uterino debido a que es rápido, fácil, económico y reproducible, con una alta sensibilidad y especificidad.AU