Caracterización de las lesiones traumáticas por accidentes de tránsito de vehículos de cuatro ruedas en pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso, período enero - diciembre 2020

Antecedentes: en Cuenca no existe un estudio que permita conocer cuáles son lesiones traumáticas más frecuentes por accidentes de tránsito, por lo que este tema es de gran importancia para tener un mejor manejo a nivel sanitario y vial. Objetivo: establecer las características de las lesiones tr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Flores Jimbo, Ana Gabriela, Garrido Carmona, Carla Ximena
Other Authors: Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39922
Description
Summary:Antecedentes: en Cuenca no existe un estudio que permita conocer cuáles son lesiones traumáticas más frecuentes por accidentes de tránsito, por lo que este tema es de gran importancia para tener un mejor manejo a nivel sanitario y vial. Objetivo: establecer las características de las lesiones traumáticas por accidentes de tránsito de vehículos de cuatro ruedas en pacientes atendidos en el servicio de Emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso, período enero - diciembre 2020. Método: estudio descriptivo. El universo fue de 428 personas. Para las variables cualitativas se usaron frecuencias y porcentajes, mientras que, para las variables cuantitativas media y desvío estándar. Se analizaron los datos con Excel y SPSS versión 20.0 y se presentaron de acuerdo a los objetivos. Resultados: los hombres (66,8%) entre 20-39 años (51,2%) con una edad media de 29,13 años (±16,91) presentaron la mayor cantidad de lesiones. Se observó una frecuencia de lesiones en 406 pacientes. Al momento del accidente una mayor proporción no usaron cinturón de seguridad (94,9%), presentaron lesiones menores (74,88%), entre ellas cabeza (32,51%) y extremidades (42,12%), además recibieron como tratamiento el alta (80,54%). El día sábado y el mes de enero fueron en los que más se suscitaron los accidentes en las horas 12:00 y 19:30. Conclusiones: la mayor cantidad de pacientes lesionados fueron hombres adultos jóvenes, no usaban cinturón y sufrieron lesiones en la cabeza y extremidades, mismas que fueron menores y que recibieron como tratamiento el alta.