Summary: | Antecedentes
La funcionalidad de una persona con discapacidad demuestra la independencia o dependencia
que tiene hacia terceros, al momento de ejecutar acciones rutinarias de movilidad,
social/cognitivo, actividades diarias y responsabilidad, por ello es clave conocer el nivel
funcional en etapas tempranas, para abordar un correcto plan de intervención y/o
rehabilitación. Por lo que se propuso la aplicación de la escala PEDI-CAT a niños y niñas
del cantón Santa Isabel.
Objetivo
Determinar el nivel de funcionalidad de niños y niñas con discapacidad de 0 a 12 años de
edad del cantón Santa Isabel, mediante el Inventario de Evaluación Pediátrica de
Discapacidad Adaptado a Computadora (PEDI-CAT).
Métodos
Estudio descriptivo, prospectivo, en el cantón Santa Isabel a una población muestral de 53
niños y niñas con discapacidad entre 0 a 12 años, donde se aplicó el PEDI-CAT, a
representantes legales y niños; la información recolectada se procesó mediante el programa
estadístico IBM-SPSS y los resultados se clasificaron según las variables establecidas,
presentados en tablas y diagramas.
Resultados
De los 53 niños/as evaluados mediante el PEDI-CAT, se evidenció que la mayoría presenta
Dependencia alta en todos los dominios funcionales, Social/Cognitivo con 67,9%, Movilidad
con 52,8%, Actividades diarias con 41,5% y Responsabilidad con 39,6%; además mostraron
una prevalencia de edades entre 4 a 6 años con un 34%, un mayor número de población
masculina con el 64,2%, un nivel socioeconómico Medio bajo de 56,6%, el 47,2% de los
niños/as no posee carné de discapacidad y de la población que si posee, el 24,5% manifiesta
el grado de discapacidad Moderada, y, la discapacidad Física sobresalió con el 35,8%.
|