Prevalencia de hipoglicemia neonatal y los factores de riesgo en recién nacidos del Hospital Homero Castanier Crespo, Azogues julio-diciembre 2021
Introducción: La hipoglicemia neonatal es una complicación frecuente en los neonatos, especialmente cuando hay comorbilidades asociadas materno-fetales. Puede cursar de manera asintomática o en casos graves como un trastorno epiléptico refractario, la hipoglicemia puede ser primaria o secundaria...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39972 |
_version_ | 1785802410139058176 |
---|---|
author | Villacis Camacho, María José Sandoval Montaño, Ericka Juleysi |
author2 | Arévalo Peláez, Carlos Eduardo |
author_facet | Arévalo Peláez, Carlos Eduardo Villacis Camacho, María José Sandoval Montaño, Ericka Juleysi |
author_sort | Villacis Camacho, María José |
collection | DSpace |
description | Introducción: La hipoglicemia neonatal es una complicación frecuente en los neonatos,
especialmente cuando hay comorbilidades asociadas materno-fetales. Puede cursar de
manera asintomática o en casos graves como un trastorno epiléptico refractario, la
hipoglicemia puede ser primaria o secundaria a trastornos como prematuridad, sepsis,
hipoxia, encefalopatía isquémica; la presentación en la mayoría de los casos ocurre
dentro de las primeras 24 horas. Se recomienda la monitorización continua de la glucosa
para la detección y tratamiento de la hipoglicemia.
Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico de corte transversal con una
muestra de 297 recién nacidos del Hospital Homero Castanier Crespo. Las variables de
interés en el estudio son: la edad gestacional, el estado nutricional del recién nacido,
comorbilidades y manifestaciones clínicas. El análisis se realizó con el programa SPSS
v15.0 mediante estadística descriptiva e inferencial, considerando resultados
estadísticamente significativos a los valores de p<0.05
Resultados: La prevalencia de hipoglicemia neonatal es del 11.1% (IC95%: 7.82 –
14.38), es más frecuentes en los niños con peso bajo 3.7%, peso normal 6.1% y
sobrepeso 1.0% y en los que tienen talla baja 10.4%. Se encontró asociación
estadísticamente significativa con la prematurez OR 3.49 (IC95%:1.63-7.46); al igual que
con talla pequeña OR 6.74 (IC95%:1.57-28.84).
Conclusiones: la prevalencia de hipoglicemia neonatal es baja y está asociada con el
estado nutricional y la talla del recién nacido. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39972 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-399722022-09-25T06:00:24Z Prevalencia de hipoglicemia neonatal y los factores de riesgo en recién nacidos del Hospital Homero Castanier Crespo, Azogues julio-diciembre 2021 Villacis Camacho, María José Sandoval Montaño, Ericka Juleysi Arévalo Peláez, Carlos Eduardo Enfermería Hipoglucemia Neonatos Recién nacidos Enfermedades nutricionales Introducción: La hipoglicemia neonatal es una complicación frecuente en los neonatos, especialmente cuando hay comorbilidades asociadas materno-fetales. Puede cursar de manera asintomática o en casos graves como un trastorno epiléptico refractario, la hipoglicemia puede ser primaria o secundaria a trastornos como prematuridad, sepsis, hipoxia, encefalopatía isquémica; la presentación en la mayoría de los casos ocurre dentro de las primeras 24 horas. Se recomienda la monitorización continua de la glucosa para la detección y tratamiento de la hipoglicemia. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico de corte transversal con una muestra de 297 recién nacidos del Hospital Homero Castanier Crespo. Las variables de interés en el estudio son: la edad gestacional, el estado nutricional del recién nacido, comorbilidades y manifestaciones clínicas. El análisis se realizó con el programa SPSS v15.0 mediante estadística descriptiva e inferencial, considerando resultados estadísticamente significativos a los valores de p<0.05 Resultados: La prevalencia de hipoglicemia neonatal es del 11.1% (IC95%: 7.82 – 14.38), es más frecuentes en los niños con peso bajo 3.7%, peso normal 6.1% y sobrepeso 1.0% y en los que tienen talla baja 10.4%. Se encontró asociación estadísticamente significativa con la prematurez OR 3.49 (IC95%:1.63-7.46); al igual que con talla pequeña OR 6.74 (IC95%:1.57-28.84). Conclusiones: la prevalencia de hipoglicemia neonatal es baja y está asociada con el estado nutricional y la talla del recién nacido. Introduction: Neonatal hypoglycemia is a frequent complication in neonates, especially when there are associated maternal-fetal comorbidities. It can occur asymptomatically or in severe cases as a refractory epileptic disorder, hypoglycemia can be primary or secondary to disorders such as prematurity, sepsis, hypoxia, ischemic encephalopathy; presentation in most cases occurs within the first 24 hours. Continuous glucose monitoring is recommended for the detection and treatment of hypoglycemia. Methodology: An observational, analytical cross-sectional study was carried out with a sample of 297 newborns from the Hospital Homero Castanier Crespo. The variables of interest in the study are gestational age, nutritional status of the newborn, comorbidities, clinical manifestations and glycemia values. The analysis was performed with the SPSS v15.0 program using descriptive and inferential statistics, considering statistically significant results at values of p<0.05. Results: The prevalence of neonatal hypoglycemia is 11.1% (95% CI: 7.82 - 14.38), it is more frequent in children with low weight 3.7%, normal weight 6.1% and overweight 1.0% and in those with short stature 10.4%. A statistically significant association was found with prematurity OR 3.49 (95% CI: 1.63-7.46); as with small size OR 6.74 (95% CI: 1.57- 28.84). Conclusions: the prevalence of neonatal hypoglycemia is low and is associated with the nutritional status and size of the newborn. Licenciado en Enfermería Cuenca 2022-09-23T15:34:01Z 2022-09-23T15:34:01Z 2022-09-22 bachelorThesis Proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39972 spa ENF;975 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 63 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Enfermería Hipoglucemia Neonatos Recién nacidos Enfermedades nutricionales Villacis Camacho, María José Sandoval Montaño, Ericka Juleysi Prevalencia de hipoglicemia neonatal y los factores de riesgo en recién nacidos del Hospital Homero Castanier Crespo, Azogues julio-diciembre 2021 |
title | Prevalencia de hipoglicemia neonatal y los factores de riesgo en recién nacidos del Hospital Homero Castanier Crespo, Azogues julio-diciembre 2021 |
title_full | Prevalencia de hipoglicemia neonatal y los factores de riesgo en recién nacidos del Hospital Homero Castanier Crespo, Azogues julio-diciembre 2021 |
title_fullStr | Prevalencia de hipoglicemia neonatal y los factores de riesgo en recién nacidos del Hospital Homero Castanier Crespo, Azogues julio-diciembre 2021 |
title_full_unstemmed | Prevalencia de hipoglicemia neonatal y los factores de riesgo en recién nacidos del Hospital Homero Castanier Crespo, Azogues julio-diciembre 2021 |
title_short | Prevalencia de hipoglicemia neonatal y los factores de riesgo en recién nacidos del Hospital Homero Castanier Crespo, Azogues julio-diciembre 2021 |
title_sort | prevalencia de hipoglicemia neonatal y los factores de riesgo en recién nacidos del hospital homero castanier crespo, azogues julio-diciembre 2021 |
topic | Enfermería Hipoglucemia Neonatos Recién nacidos Enfermedades nutricionales |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39972 |
work_keys_str_mv | AT villaciscamachomariajose prevalenciadehipoglicemianeonatalylosfactoresderiesgoenreciennacidosdelhospitalhomerocastaniercrespoazoguesjuliodiciembre2021 AT sandovalmontanoerickajuleysi prevalenciadehipoglicemianeonatalylosfactoresderiesgoenreciennacidosdelhospitalhomerocastaniercrespoazoguesjuliodiciembre2021 |