Farmacología y potencial biotecnológico de los péptidos y toxinas antibacterianos presentes en los venenos de serpientes

La resistencia a los antibióticos es una de las más grandes problemáticas de salud pública y pone en peligro la capacidad para tratar infecciones comunes. Esta problemática conduce al estudio de nuevas alternativas antimicrobianas. El hombre desde siempre ha desarrollado una fascinación por los v...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Barrionuevo Carmilema, Polet Socorro, Uguña Andrade, Vanessa Carolina
Other Authors: Cazar Ramírez, María Elena
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39975
Description
Summary:La resistencia a los antibióticos es una de las más grandes problemáticas de salud pública y pone en peligro la capacidad para tratar infecciones comunes. Esta problemática conduce al estudio de nuevas alternativas antimicrobianas. El hombre desde siempre ha desarrollado una fascinación por los venenos, principalmente los secretados por las serpientes, los cuales han sido intensamente investigados y estudiados. Actualmente se cuenta con procedimientos estandarizados de aislamiento de sus componentes, los mismos que son utilizados en terapias farmacológicas. Al reconocer la importancia farmacológica y el potencial biotecnológico de los péptidos y toxinas antibacterianos presentes en los venenos de serpientes, el presente trabajo planteó recopilar y presentar información científica actualizada en forma de una revisión bibliográfica narrativa. En la búsqueda general de información en las bases digitales se obtuvieron 101 artículos científicos, en los cuales se aplicaron criterios de inclusión y exclusión, reduciendo el número de selección a 52 artículos científicos. Los mismos que señalan los péptidos antimicrobianos ofídicos de mayor potencial bactericida a las vipericidinas, catelicidinas, crotalidicina, defensinas y waprin, los mismos que presentan mecanismo de acción antimicrobiano catalítico sobre la pared bacteriana, además de su actividad antimicrobiana sobre bacterias grampositivas (Staphylococcus aureus, Enterococo faecalis, Streptococcus pyogenes, Bacillus cereus) y bacterias gramnegativas (Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Vibrio cholerae).