Uso de material concreto en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas en el subnivel elemental

La presente monografía se sitúa en el ámbito de la didáctica de las Matemáticas. El objetivo principal está orientado a determinar la importancia del uso del material concreto en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Matemática en el subnivel elemental desde la bibliografía. Par...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gómez Ordoñez, Gabriela Mercedes, Jaramillo Salinas, Gabriela Stefanía
Other Authors: Cedillo Quizhpe, Isabel Cristina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39976
Description
Summary:La presente monografía se sitúa en el ámbito de la didáctica de las Matemáticas. El objetivo principal está orientado a determinar la importancia del uso del material concreto en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Matemática en el subnivel elemental desde la bibliografía. Para el logro de este objetivo la metodología se ha orientado a una revisión bibliográfica (libros, revistas, artículos científicos, trabajos de titulación) respecto al tema. Esta revisión bibliográfica se centró en identificar desde qué enfoques teóricos se estudia el uso de material concreto, de igual manera en conocer los tipos de materiales concretos que se propone utilizar para la enseñanza-aprendizaje de la Matemática en el subnivel elemental, desde la literatura y dar a conocer la importancia del uso de material concreto en el aprendizaje de Matemática en el subnivel elemental. Respecto a los resultados, la revisión bibliográfica evidenció que el uso de material concreto en la enseñanza aprendizaje de la Matemática permite la adquisición de nuevos conceptos que en ocasiones resultan complejos para el estudiantado ya sea por su abstracción o nivel de complejidad, por lo tanto, al hacer uso de material concreto que generalmente suele estar relacionado con el contexto del estudiante, provoca en ellos curiosidad, de esta forma fortalece su pensamiento, permite que se vuelvan responsables en la construcción de sus propios conocimientos que más adelante podrían aplicar en su vida cotidiana.