Summary: | El rol del docente frente a las necesidades que se presentan en el contexto educativo resulta
fundamental, pues, es quien hace frente a la diversidad del mismo. Los docentes deben contar con
altas habilidades socioemocionales para construir relaciones interpersonales adecuadas y ser
capaces de responder a los conflictos que puedan surgir en el aula para crear un ambiente armónico.
Por ello, como objetivo general del estudio se describieron las competencias socioemocionales
según variables sociodemográficas como edad, sexo, estado civil y nivel de formación de los
docentes de la Escuela de Educación Básica Federico Proaño en el período marzo – agosto 2022.
Además, como objetivos específicos se caracterizaron a los docentes en función de variables
sociodemográficas mencionadas y se identificó las competencias socioemocionales que
predominan, como capacidad participativa, empatía, resolución de conflictos, conocimiento
emocional y regulación emocional, que presentan los docentes de la escuela. La población fue
conformada por 45 docentes, entre ellos, 31 mujeres y 14 hombres. Se aplicó una ficha
sociodemográfica y se trabajó con la Escala de Competencias Socioemocionales (ECSE) adaptada
y validada en Perú en el 2016. El proceso metodológico siguió un enfoque cuantitativo, de tipo no
experimental y alcance descriptivo. Los resultados mostraron que la conciencia emocional,
regulación emocional y resolución de conflictos presentaron un grado superior. En conclusión, la
competencia que debería predominar según autores revisados es la empatía, donde se encontró un
bajo grado, lo que indica dificultad en generar relaciones interpersonales adecuadas, lo que puede
representar problemas en el proceso de enseñanza-aprendizaje
|