Competencias socioemocionales de docentes de la Escuela de Educación Básica Federico Proaño en Cuenca – Azuay, período marzo - agosto 2022

El rol del docente frente a las necesidades que se presentan en el contexto educativo resulta fundamental, pues, es quien hace frente a la diversidad del mismo. Los docentes deben contar con altas habilidades socioemocionales para construir relaciones interpersonales adecuadas y ser capaces de re...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cambisaca Maldonado, Jennifer Andrea, Criollo Tuza, Johanna Cecibel
Other Authors: Ortiz Ochoa, William Alfredo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39982
_version_ 1785802328420384768
author Cambisaca Maldonado, Jennifer Andrea
Criollo Tuza, Johanna Cecibel
author2 Ortiz Ochoa, William Alfredo
author_facet Ortiz Ochoa, William Alfredo
Cambisaca Maldonado, Jennifer Andrea
Criollo Tuza, Johanna Cecibel
author_sort Cambisaca Maldonado, Jennifer Andrea
collection DSpace
description El rol del docente frente a las necesidades que se presentan en el contexto educativo resulta fundamental, pues, es quien hace frente a la diversidad del mismo. Los docentes deben contar con altas habilidades socioemocionales para construir relaciones interpersonales adecuadas y ser capaces de responder a los conflictos que puedan surgir en el aula para crear un ambiente armónico. Por ello, como objetivo general del estudio se describieron las competencias socioemocionales según variables sociodemográficas como edad, sexo, estado civil y nivel de formación de los docentes de la Escuela de Educación Básica Federico Proaño en el período marzo – agosto 2022. Además, como objetivos específicos se caracterizaron a los docentes en función de variables sociodemográficas mencionadas y se identificó las competencias socioemocionales que predominan, como capacidad participativa, empatía, resolución de conflictos, conocimiento emocional y regulación emocional, que presentan los docentes de la escuela. La población fue conformada por 45 docentes, entre ellos, 31 mujeres y 14 hombres. Se aplicó una ficha sociodemográfica y se trabajó con la Escala de Competencias Socioemocionales (ECSE) adaptada y validada en Perú en el 2016. El proceso metodológico siguió un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y alcance descriptivo. Los resultados mostraron que la conciencia emocional, regulación emocional y resolución de conflictos presentaron un grado superior. En conclusión, la competencia que debería predominar según autores revisados es la empatía, donde se encontró un bajo grado, lo que indica dificultad en generar relaciones interpersonales adecuadas, lo que puede representar problemas en el proceso de enseñanza-aprendizaje
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39982
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-399822022-10-03T10:00:23Z Competencias socioemocionales de docentes de la Escuela de Educación Básica Federico Proaño en Cuenca – Azuay, período marzo - agosto 2022 Cambisaca Maldonado, Jennifer Andrea Criollo Tuza, Johanna Cecibel Ortiz Ochoa, William Alfredo Psicología Educativa Comportamiento Docentes Cantón Cuenca Relaciones interpersonales El rol del docente frente a las necesidades que se presentan en el contexto educativo resulta fundamental, pues, es quien hace frente a la diversidad del mismo. Los docentes deben contar con altas habilidades socioemocionales para construir relaciones interpersonales adecuadas y ser capaces de responder a los conflictos que puedan surgir en el aula para crear un ambiente armónico. Por ello, como objetivo general del estudio se describieron las competencias socioemocionales según variables sociodemográficas como edad, sexo, estado civil y nivel de formación de los docentes de la Escuela de Educación Básica Federico Proaño en el período marzo – agosto 2022. Además, como objetivos específicos se caracterizaron a los docentes en función de variables sociodemográficas mencionadas y se identificó las competencias socioemocionales que predominan, como capacidad participativa, empatía, resolución de conflictos, conocimiento emocional y regulación emocional, que presentan los docentes de la escuela. La población fue conformada por 45 docentes, entre ellos, 31 mujeres y 14 hombres. Se aplicó una ficha sociodemográfica y se trabajó con la Escala de Competencias Socioemocionales (ECSE) adaptada y validada en Perú en el 2016. El proceso metodológico siguió un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y alcance descriptivo. Los resultados mostraron que la conciencia emocional, regulación emocional y resolución de conflictos presentaron un grado superior. En conclusión, la competencia que debería predominar según autores revisados es la empatía, donde se encontró un bajo grado, lo que indica dificultad en generar relaciones interpersonales adecuadas, lo que puede representar problemas en el proceso de enseñanza-aprendizaje The role of the teacher in the face of the needs that arise in the educational context is fundamental, since it is the one who faces the diversity of the same. Teachers must have high socioemotional skills to build appropriate interpersonal relationships and be able to respond to conflicts that may arise in the classroom to create a harmonious environment. Therefore, as a general objective of the study, the socio-emotional competences were described according to sociodemographic variables such as age, sex, marital status and level of training of the teachers of the Federico Proaño School of Basic Education in the period March – August 2022. In addition, as specific objectives, teachers were characterized according to sociodemographic variables mentioned and the predominant socio-emotional competencies were identified, such as participatory capacity, empathy, conflict resolution, emotional knowledge and emotional regulation, presented by the teachers of the school. The population consisted of 45 teachers, including 31 women and 14 men. A sociodemographic file was applied and we worked with the Scale of Socio-Emotional Competences (ECSE) adapted and validated in Peru in 2016. The methodological process followed a quantitative approach, of a non-experimental type and descriptive scope. The results showed that emotional awareness, emotional regulation and conflict resolution presented a higher degree. In conclusion, the competence that should predominate according to reviewed authors is empathy, where a low degree was found, which indicates difficulty in generating adequate interpersonal relationships, which may represent problems in the teaching-learning process Psicólogo Educativo Cuenca 2022-09-27T12:54:37Z 2022-09-27T12:54:37Z 2022-09-27 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39982 spa TPSE;463 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 46 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Psicología Educativa
Comportamiento
Docentes
Cantón Cuenca
Relaciones interpersonales
Cambisaca Maldonado, Jennifer Andrea
Criollo Tuza, Johanna Cecibel
Competencias socioemocionales de docentes de la Escuela de Educación Básica Federico Proaño en Cuenca – Azuay, período marzo - agosto 2022
title Competencias socioemocionales de docentes de la Escuela de Educación Básica Federico Proaño en Cuenca – Azuay, período marzo - agosto 2022
title_full Competencias socioemocionales de docentes de la Escuela de Educación Básica Federico Proaño en Cuenca – Azuay, período marzo - agosto 2022
title_fullStr Competencias socioemocionales de docentes de la Escuela de Educación Básica Federico Proaño en Cuenca – Azuay, período marzo - agosto 2022
title_full_unstemmed Competencias socioemocionales de docentes de la Escuela de Educación Básica Federico Proaño en Cuenca – Azuay, período marzo - agosto 2022
title_short Competencias socioemocionales de docentes de la Escuela de Educación Básica Federico Proaño en Cuenca – Azuay, período marzo - agosto 2022
title_sort competencias socioemocionales de docentes de la escuela de educación básica federico proaño en cuenca – azuay, período marzo - agosto 2022
topic Psicología Educativa
Comportamiento
Docentes
Cantón Cuenca
Relaciones interpersonales
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39982
work_keys_str_mv AT cambisacamaldonadojenniferandrea competenciassocioemocionalesdedocentesdelaescueladeeducacionbasicafedericoproanoencuencaazuayperiodomarzoagosto2022
AT criollotuzajohannacecibel competenciassocioemocionalesdedocentesdelaescueladeeducacionbasicafedericoproanoencuencaazuayperiodomarzoagosto2022