La arquitectura religiosa en el Quito moderno, el caso del padre Pedro Brüning

Durante el siglo XIX, la Iglesia Católica vive un contexto político y cultural distinto al que estaba acostumbrada, desencadenando que esta busque adaptarse a las nuevas condiciones de la sociedad y, por lo tanto, se renueve. Es en este contexto que llegan al Ecuador nuevas congregaciones relig...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Corral Urigüen, Micaela Elena, Polo Martínez, Sofía Carolina
Other Authors: Moscoso Cordero, María Soledad
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39987
Description
Summary:Durante el siglo XIX, la Iglesia Católica vive un contexto político y cultural distinto al que estaba acostumbrada, desencadenando que esta busque adaptarse a las nuevas condiciones de la sociedad y, por lo tanto, se renueve. Es en este contexto que llegan al Ecuador nuevas congregaciones religiosas que formaban parte de la Iglesia Renovada, con el fin de hacerse cargo de las distintas labores de la sociedad. Entre los religiosos que llegaron al país se encontraban los arquitectos alemanes Juan Bautista Stihle (1829-1899), redentorista; y el padre Pedro Brüning (1869-1938), lazarista. Son ellos quienes se encargaron de materializar la Iglesia reformada en la arquitectura ecuatoriana durante finales del siglo XIX e inicios del XX. El propósito de este trabajo es evidenciar el aporte del padre Pedro Brüning en la arquitectura religiosa del país, pero, sobre todo, del Quito de inicios del siglo XX. Para ello, se plantea una investigación histórica-arquitectónica, donde se revisó diversa bibliografía con el fin de realizar una ampliación, sistematización y análisis de datos acerca de sus obras y equipo de trabajo; con especial énfasis en la iglesia parroquial de San Roque. Se elabora un análisis funcional, formal y de su sistema constructivo; mostrando los cambios del conjunto parroquial y de la iglesia a través del tiempo, junto con su riqueza pictórica y de diseño. De esta manera, se deja en evidencia la amplia influencia que tuvo el padre Brüning en la construcción de carácter religioso en la ciudad de Quito, además de su aporte a las artes plásticas ecuatorianas.