La arquitectura religiosa en el Quito moderno, el caso del padre Pedro Brüning

Durante el siglo XIX, la Iglesia Católica vive un contexto político y cultural distinto al que estaba acostumbrada, desencadenando que esta busque adaptarse a las nuevas condiciones de la sociedad y, por lo tanto, se renueve. Es en este contexto que llegan al Ecuador nuevas congregaciones relig...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Corral Urigüen, Micaela Elena, Polo Martínez, Sofía Carolina
Other Authors: Moscoso Cordero, María Soledad
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39987
_version_ 1785802377728622592
author Corral Urigüen, Micaela Elena
Polo Martínez, Sofía Carolina
author2 Moscoso Cordero, María Soledad
author_facet Moscoso Cordero, María Soledad
Corral Urigüen, Micaela Elena
Polo Martínez, Sofía Carolina
author_sort Corral Urigüen, Micaela Elena
collection DSpace
description Durante el siglo XIX, la Iglesia Católica vive un contexto político y cultural distinto al que estaba acostumbrada, desencadenando que esta busque adaptarse a las nuevas condiciones de la sociedad y, por lo tanto, se renueve. Es en este contexto que llegan al Ecuador nuevas congregaciones religiosas que formaban parte de la Iglesia Renovada, con el fin de hacerse cargo de las distintas labores de la sociedad. Entre los religiosos que llegaron al país se encontraban los arquitectos alemanes Juan Bautista Stihle (1829-1899), redentorista; y el padre Pedro Brüning (1869-1938), lazarista. Son ellos quienes se encargaron de materializar la Iglesia reformada en la arquitectura ecuatoriana durante finales del siglo XIX e inicios del XX. El propósito de este trabajo es evidenciar el aporte del padre Pedro Brüning en la arquitectura religiosa del país, pero, sobre todo, del Quito de inicios del siglo XX. Para ello, se plantea una investigación histórica-arquitectónica, donde se revisó diversa bibliografía con el fin de realizar una ampliación, sistematización y análisis de datos acerca de sus obras y equipo de trabajo; con especial énfasis en la iglesia parroquial de San Roque. Se elabora un análisis funcional, formal y de su sistema constructivo; mostrando los cambios del conjunto parroquial y de la iglesia a través del tiempo, junto con su riqueza pictórica y de diseño. De esta manera, se deja en evidencia la amplia influencia que tuvo el padre Brüning en la construcción de carácter religioso en la ciudad de Quito, además de su aporte a las artes plásticas ecuatorianas.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39987
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-399872022-09-27T20:21:15Z La arquitectura religiosa en el Quito moderno, el caso del padre Pedro Brüning Corral Urigüen, Micaela Elena Polo Martínez, Sofía Carolina Moscoso Cordero, María Soledad Keneddy Troya, María Alexandra Arquitectura Arquitectura religiosa Artes plásticas Cantón Quito Parroquia de San Roque Diseño arquitectónico Durante el siglo XIX, la Iglesia Católica vive un contexto político y cultural distinto al que estaba acostumbrada, desencadenando que esta busque adaptarse a las nuevas condiciones de la sociedad y, por lo tanto, se renueve. Es en este contexto que llegan al Ecuador nuevas congregaciones religiosas que formaban parte de la Iglesia Renovada, con el fin de hacerse cargo de las distintas labores de la sociedad. Entre los religiosos que llegaron al país se encontraban los arquitectos alemanes Juan Bautista Stihle (1829-1899), redentorista; y el padre Pedro Brüning (1869-1938), lazarista. Son ellos quienes se encargaron de materializar la Iglesia reformada en la arquitectura ecuatoriana durante finales del siglo XIX e inicios del XX. El propósito de este trabajo es evidenciar el aporte del padre Pedro Brüning en la arquitectura religiosa del país, pero, sobre todo, del Quito de inicios del siglo XX. Para ello, se plantea una investigación histórica-arquitectónica, donde se revisó diversa bibliografía con el fin de realizar una ampliación, sistematización y análisis de datos acerca de sus obras y equipo de trabajo; con especial énfasis en la iglesia parroquial de San Roque. Se elabora un análisis funcional, formal y de su sistema constructivo; mostrando los cambios del conjunto parroquial y de la iglesia a través del tiempo, junto con su riqueza pictórica y de diseño. De esta manera, se deja en evidencia la amplia influencia que tuvo el padre Brüning en la construcción de carácter religioso en la ciudad de Quito, además de su aporte a las artes plásticas ecuatorianas. During the 20th century, the Catholic Church was going through a different cultural and political context that it was not accustomed to, which caused them to search for ways to adapt to the new conditions of society, and thus renew itself. It is in this context that new religious congregations arrived in Ecuador that were part of the Renovated Church with the aim of taking over the different labors of society. Of the religious newcomers that arrived to the country, there stood out the german architects John Baptist Stiehle (1829-1899), redemptorist and father Peter Brüning (1869-1938), lazarist. They were the ones to take charge of materializing the reformed church in ecuadorian architecture during the end of the 19th century and the beginning of the 20th. The purpose of this investigation is to make evident the contributions of father Peter Brüning in the religious architecture of the country, but, above all in Quito during the beginning of the 20th century. For this, an architectural-historical investigation was incurred where diverse bibliography was revised with the aim of achieving a broadening, systemazation and analysis of data about his works and collaborators; with a unique emphasis on the parochial church of San Roque. Developing a formal, functional and constructive system analysis: showing the changes of the parochial ensemble and of the church throughout the years, together with its pictorial richness and design. In this way, it is made evident of the large influence that father Brüning had on the constructions of religious nature in the city of Quito, besides of his contributions to ecuadorian plastic arts Arquitecto Cuenca 2022-09-27T20:19:08Z 2022-09-27T20:19:08Z 2022-09-27 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39987 spa TA;1184 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 169 páginas application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Arquitectura
Arquitectura religiosa
Artes plásticas
Cantón Quito
Parroquia de San Roque
Diseño arquitectónico
Corral Urigüen, Micaela Elena
Polo Martínez, Sofía Carolina
La arquitectura religiosa en el Quito moderno, el caso del padre Pedro Brüning
title La arquitectura religiosa en el Quito moderno, el caso del padre Pedro Brüning
title_full La arquitectura religiosa en el Quito moderno, el caso del padre Pedro Brüning
title_fullStr La arquitectura religiosa en el Quito moderno, el caso del padre Pedro Brüning
title_full_unstemmed La arquitectura religiosa en el Quito moderno, el caso del padre Pedro Brüning
title_short La arquitectura religiosa en el Quito moderno, el caso del padre Pedro Brüning
title_sort la arquitectura religiosa en el quito moderno, el caso del padre pedro brüning
topic Arquitectura
Arquitectura religiosa
Artes plásticas
Cantón Quito
Parroquia de San Roque
Diseño arquitectónico
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39987
work_keys_str_mv AT corraluriguenmicaelaelena laarquitecturareligiosaenelquitomodernoelcasodelpadrepedrobruning
AT polomartinezsofiacarolina laarquitecturareligiosaenelquitomodernoelcasodelpadrepedrobruning