Análisis del flujo de materiales en la fase de fin de vida de botellas PET en el cantón Cuenca
A nivel mundial, el Polietileno Tereftalato (PET), y particularmente las botellas PET, forman parte de nuestra cotidianidad, debido especialmente a la creciente demanda de bebidas embotelladas. En el Ecuador, al igual que en muchos países en desarrollo, la información acerca de los flujos de entr...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39996 |
_version_ | 1785802434454487040 |
---|---|
author | Minchala Macas, Daniela Estefanía Ullauri Balarezo, María Paz |
author2 | Vanegas Peña, Paúl Fernando |
author_facet | Vanegas Peña, Paúl Fernando Minchala Macas, Daniela Estefanía Ullauri Balarezo, María Paz |
author_sort | Minchala Macas, Daniela Estefanía |
collection | DSpace |
description | A nivel mundial, el Polietileno Tereftalato (PET), y particularmente las botellas PET,
forman parte de nuestra cotidianidad, debido especialmente a la creciente demanda de
bebidas embotelladas. En el Ecuador, al igual que en muchos países en desarrollo, la
información acerca de los flujos de entrada y salida asociados al sistema de gestión de
botellas PET, es escasa y dispersa; por lo que conocer el estado actual y el
funcionamiento de todos los procesos desde la manufactura hasta el reciclaje y
comercialización, permite identificar los principales puntos clave y problemas asociados
a la gestión de este material.
El presente trabajo, busca realizar una primera aproximación de la realidad ecuatoriana
sobre la gestión de botellas PET, prestando especial atención en la fase de fin de ciclo
de vida con un caso de estudio en el cantón Cuenca. Para esto, se empleó la
metodología de Análisis de Flujo de Materiales (MFA), la cual brinda información
existente de un material en particular a lo largo del tiempo dentro de un sistema
espacialmente definido. Basado en el balance de entradas y salidas mediante en el
principio de conservación de masa
Los resultados mostraron, que, durante el año 2019, el 86,79 % de material usado para
elaborar botellas PET, corresponde a materia prima virgen, y solo el 13,21 % restante
corresponde a PET reciclado; que las bebidas embotelladas abarcan el 85 % del
mercado a nivel nacional, mientras que el 15 % restante corresponde al embotellado de
otros productos. En la fase de fin de ciclo de vida se determinó que, los domicilios son
los principales generadores de residuos de botellas de bebidas con un 69,66 %,
mientras que los restaurantes e instituciones educativas son responsables del 17,95 %
y 12,39 % respectivamente. Además, se identificó que los recicladores de base son los
responsables de aproximadamente el 95 % de las labores de recolección de estos
residuos tanto a nivel nacional como cantonal. Finalmente, con la realización del MFA y
sus resultados, se identificaron los principales problemas en la aplicación de esta
metodología entre los que destacan: la falta de datos, el hermetismo de información y
la falta de estandarización en los procesos y registros. También, se detectaron los
puntos críticos del sistema, a partir de los cuales, se plantearon propuestas de mejora
que contribuyan a una adecuada gestión de este material. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-39996 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-399962022-10-05T07:00:44Z Análisis del flujo de materiales en la fase de fin de vida de botellas PET en el cantón Cuenca Minchala Macas, Daniela Estefanía Ullauri Balarezo, María Paz Vanegas Peña, Paúl Fernando Sucozhañay Idrovo, Gabriela Carolina Ingeniería Ambiental Polietileno Botellas Flujo de materiales Residuos ambientales A nivel mundial, el Polietileno Tereftalato (PET), y particularmente las botellas PET, forman parte de nuestra cotidianidad, debido especialmente a la creciente demanda de bebidas embotelladas. En el Ecuador, al igual que en muchos países en desarrollo, la información acerca de los flujos de entrada y salida asociados al sistema de gestión de botellas PET, es escasa y dispersa; por lo que conocer el estado actual y el funcionamiento de todos los procesos desde la manufactura hasta el reciclaje y comercialización, permite identificar los principales puntos clave y problemas asociados a la gestión de este material. El presente trabajo, busca realizar una primera aproximación de la realidad ecuatoriana sobre la gestión de botellas PET, prestando especial atención en la fase de fin de ciclo de vida con un caso de estudio en el cantón Cuenca. Para esto, se empleó la metodología de Análisis de Flujo de Materiales (MFA), la cual brinda información existente de un material en particular a lo largo del tiempo dentro de un sistema espacialmente definido. Basado en el balance de entradas y salidas mediante en el principio de conservación de masa Los resultados mostraron, que, durante el año 2019, el 86,79 % de material usado para elaborar botellas PET, corresponde a materia prima virgen, y solo el 13,21 % restante corresponde a PET reciclado; que las bebidas embotelladas abarcan el 85 % del mercado a nivel nacional, mientras que el 15 % restante corresponde al embotellado de otros productos. En la fase de fin de ciclo de vida se determinó que, los domicilios son los principales generadores de residuos de botellas de bebidas con un 69,66 %, mientras que los restaurantes e instituciones educativas son responsables del 17,95 % y 12,39 % respectivamente. Además, se identificó que los recicladores de base son los responsables de aproximadamente el 95 % de las labores de recolección de estos residuos tanto a nivel nacional como cantonal. Finalmente, con la realización del MFA y sus resultados, se identificaron los principales problemas en la aplicación de esta metodología entre los que destacan: la falta de datos, el hermetismo de información y la falta de estandarización en los procesos y registros. También, se detectaron los puntos críticos del sistema, a partir de los cuales, se plantearon propuestas de mejora que contribuyan a una adecuada gestión de este material. Worldwide, Polyethylene Terephthalate (PET), and particularly PET bottles, are part of our daily life, mainly due to the growing demand for bottled beverages. In Ecuador, as in many developing countries, the information about the input and output flows related to the PET bottle management system is scarce and scattered; therefore, knowing the current situation and operation from Manufacturing to Recycling and Marketing of recycled products helps identify the critical points and problems associated with the management of this material. The present study will be a first approach to the Ecuadorian reality to analyze and recommend improvements in the management of PET bottles, paying particular attention to the end-of-life phase with a case study in Cuenca. Material Flow Analysis (MFA) methodology was used in this study, to deliver a complete and consistent set of information about all flows and stocks of a particular material over time within a spatially defined system. Based on the balance of inputs and outputs through the principle of conservation of mass. The results showed that during 2019, 86,79 % of virgin raw material was used to make PET bottles and only the remaining 13,21 % was recycled PET material. The study also showed that bottled beverages cover 85 % of the market at the national level, while the remaining 15 % corresponds to the bottling of other products. In the end-of-life cycle phase, it was determined that Homes are the main generators of beverage bottle waste with 69,66 %, while Restaurants and Educational Institutions are responsible for 17,95 % and 12,39 % respectively. In addition, this study identified that base recyclers are responsible for approximately 95 % of the collection of this waste material, both at the national and cantonal levels. Also, the main problems in this study were identified, most notably the lack of data, the secrecy of information, and the lack of processes and record standardization. Finally, proposals for improvement were given to help manage the processes involved with the use and recycling of PET. Ingeniera Ambienta Cuenca 2022-09-28T16:42:21Z 2022-09-28T16:42:21Z 2022-09-28 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39996 spa TIA;215 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 178 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Ingeniería Ambiental Polietileno Botellas Flujo de materiales Residuos ambientales Minchala Macas, Daniela Estefanía Ullauri Balarezo, María Paz Análisis del flujo de materiales en la fase de fin de vida de botellas PET en el cantón Cuenca |
title | Análisis del flujo de materiales en la fase de fin de vida de botellas PET en el cantón Cuenca |
title_full | Análisis del flujo de materiales en la fase de fin de vida de botellas PET en el cantón Cuenca |
title_fullStr | Análisis del flujo de materiales en la fase de fin de vida de botellas PET en el cantón Cuenca |
title_full_unstemmed | Análisis del flujo de materiales en la fase de fin de vida de botellas PET en el cantón Cuenca |
title_short | Análisis del flujo de materiales en la fase de fin de vida de botellas PET en el cantón Cuenca |
title_sort | análisis del flujo de materiales en la fase de fin de vida de botellas pet en el cantón cuenca |
topic | Ingeniería Ambiental Polietileno Botellas Flujo de materiales Residuos ambientales |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39996 |
work_keys_str_mv | AT minchalamacasdanielaestefania analisisdelflujodematerialesenlafasedefindevidadebotellaspetenelcantoncuenca AT ullauribalarezomariapaz analisisdelflujodematerialesenlafasedefindevidadebotellaspetenelcantoncuenca |