总结: | Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a trastornos afectivos: depresión y ansiedad en la población escolar de la Ciudad de Cuenca, 2011.- Metodología: Estudio transversal que incluyó 1000 estudiantes en etapa escolar en Cuenca, en la provincia del Azuay, se realizó la inclusión mediante muestreo aleatorio simple. Para el diagnóstico de trastornos afectivos se utilizó la Guía de observación de Stott, para funcionalidad familiar se utilizó la herramienta APGAR familiar, además se utilizaron test para detectar maltrato infantil. Se utilizaron la razón de prevalencia con IC 95% y Chi cuadrado para demostrar asociación entre los trastornos afectivos y factores asociados.- Resultados: La prevalencia de síntomas depresivos alcanzó el 15.2% y de ansiedad un 16.2%. La depresión se observó con mayor frecuencia en escolares de 10-13 años, la ansiedad fue similar en todos los grupos de edad; en el sexo masculino y en ambas patologías, la residencia urbana se presentó como factor protector para depresión y ansiedad; el maltrato infantil y la disfunción familiar representaron factores de riesgo para las dos patologías. La migración no fue un factor de riesgo significativo.- Conclusiones: Poseen más riesgo para trastornos depresivos y de ansiedad los escolares de familias disfuncionales, la migración fue factor de riesgo únicamente para trastornos depresivos. La residencia urbana es un factor protector para ambos trastornos afectivos. au
|