Summary: | La ansiedad es una respuesta habitual, que en ocasiones resulta beneficiosa pues ayuda a
las personas a que estén alerta a distintas situaciones, específicamente a situaciones de peligro,
pero cuando esta se mantiene por demasiado tiempo se puede volver patológica. Ante los eventos
suscitados por el covid-19 en los meses del año 2020 y el año 2021, la presencia de ansiedad en
todas las personas aumentó de manera significativa, pero sobre todo en el personal médico, quienes
se encuentran enfrentado a esta enfermedad desde primera línea cambiando su estilo de vida. Esta
investigación tuvo como objetivo general establecer la presencia de ansiedad en el personal de
primera línea de atención al covid-19del Hospital General Macas-Morona Santiago-Ecuador,
período 2021, y describir la relación entre la presencia de ansiedad y las variables
sociodemográficas. El trabajo tiene un enfoque cuantitativo, no experimental y de alcance
exploratorio-descriptivo. Se trabajó con la población de 59 personas, entre médicos, enfermeras y
auxiliares que conforman el personal de primera línea de atención al covid-19del Hospital General
Macas. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung,
Coronavirus Anxiety Scale y una ficha sociodemográfica. Los resultados que se obtuvieron indican
que, sí existe presencia de ansiedad en la población de este estudio, además se encontró que, la
presencia de ansiedad se encuentra relacionada con la edad más joven, el sexo femenino y el estado
civil soltero y casado.
|