Summary: | Este estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de gingivitis asociada a
biofilm dental en escolares con discapacidad intelectual de la Unidad Educativa
Especial del Azuay y de la Escuela de Educación Básica Fiscomisional San José de
Calasanz en la ciudad de Cuenca – Ecuador durante el período marzo 2018 - marzo
2019. El estudio fue de tipo descriptivo transversal en el que se analizó una muestra
de 133 escolares con retraso mental, síndrome de Down y autismo entre los 3 y 20
años de edad. Se valoró calidad de higiene (Índice de O’Leary) y estado gingival
(Índice gingival de Löe y Sillness y datos de periodontograma basados en la
clasificación de enfermedades gingivales inducidas por biofilm) para identificar
presencia de condiciones gingivales asociadas a biopelícula. En el estudio
participaron 65 mujeres (48,87%) y 68 hombres (51,13%), de los cuales el 51,88%
se ubicó dentro de una discapacidad cognitiva leve. Acorde al índice de O’Leary se
evidenció que el 100% de los participantes presentaron higiene deficiente, y al
relacionarlo con el índice gingival de Löe y Sillnes se demostró una prevalencia de
gingivitis moderada del 58,65%. Únicamente se encontró una persona con encía
sana (0,75%). Con respecto a la clasificación de enfermedades gingivales de
Armitage, una frecuencia de 68 participantes (51.13%) presentó gingivitis
localizada.
En conclusión, se observa una alta prevalencia de enfermedad gingival en
la población evaluada, demostrando un estado de higiene oral inadecuado donde el
99,25% de personas con discapacidad intelectual analizadas en el estudio
mostraron indicadores de gingivitis, sin diferencias en la salud gingival entre los dos
grupos de escolares.
|