Procrastinación académica y autorregulación emocional en estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, periodo 2021
La Procrastinación Académica (PA) es la tendencia de los estudiantes a postergar voluntariamente el desarrollo de actividades académicas. Este comportamiento está asociado con la Autorregulación Emocional (AE), ya que su fallo ocasionaría que las personas aplacen el cumplimiento de sus responsabi...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40027 |
_version_ | 1785802397306585088 |
---|---|
author | Guapacasa Ortiz, José Cristóbal Sarmiento Hidalgo, Arturo Fabricio |
author2 | López Calle, Claudio Hernán |
author_facet | López Calle, Claudio Hernán Guapacasa Ortiz, José Cristóbal Sarmiento Hidalgo, Arturo Fabricio |
author_sort | Guapacasa Ortiz, José Cristóbal |
collection | DSpace |
description | La Procrastinación Académica (PA) es la tendencia de los estudiantes a postergar
voluntariamente el desarrollo de actividades académicas. Este comportamiento está asociado
con la Autorregulación Emocional (AE), ya que su fallo ocasionaría que las personas aplacen
el cumplimiento de sus responsabilidades académicas. La AE es el proceso que evalúa, vigila
y modifica las reacciones emocionales, por lo tanto, la presente investigación tuvo como
propósito determinar los niveles de Procrastinación Académica y Autorregulación
Emocional de los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca. Esta
investigación tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, de alcance
descriptivo y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 230 estudiantes. Se utilizó la
Escala de Procrastinación Académica (EPA) y el Cuestionario de Regulación Emocional
(ERQ) que valora la conformidad y disconformidad ante las habilidades para cambiar o
eliminar la vivencia emocional. Los resultados obtenidos determinaron que la mayoría de
estudiantes presentan un nivel moderado en PA (55.7 %), mientras que el nivel de AE fue
alto en Reevaluación Cognitiva (50 %) y Supresión Emocional (38.3 %). También se halló
una relación positiva baja significativa (Rho=0.334) entre PA y Reevaluación Cognitiva
(PV=0.00) y relación negativa muy baja no significativa entre PA y la Supresión Emocional
(PV=0.54); por otra parte, no se encontraron diferencias significativas del análisis de
diferencias de PA y AE en función de las variables sociodemográficas, a excepción PA y
ciclo académico, también entre SE y nivel socioeconómico o SE y ciclo académico. De
acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que el nivel moderado en PA que presentan
los estudiantes de la Facultad de Psicología representa que hay un manejo equilibrado de las
emociones negativas a través de diferentes estrategias de AE, de tal que no afectan el
adecuado desenvolvimiento académico de los estudiantes; por otra parte, no se evidenció que
las variables sociodemográficas sean determinantes significativos de diferencias de PA o AE.
Y finalmente, se encontró que si hay relación entre las variables PA y AE. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40027 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-400272022-10-10T10:00:23Z Procrastinación académica y autorregulación emocional en estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, periodo 2021 Guapacasa Ortiz, José Cristóbal Sarmiento Hidalgo, Arturo Fabricio López Calle, Claudio Hernán Psicología Clínica Estudiantes universitarios Actividades académicas Procrastinación Emociones La Procrastinación Académica (PA) es la tendencia de los estudiantes a postergar voluntariamente el desarrollo de actividades académicas. Este comportamiento está asociado con la Autorregulación Emocional (AE), ya que su fallo ocasionaría que las personas aplacen el cumplimiento de sus responsabilidades académicas. La AE es el proceso que evalúa, vigila y modifica las reacciones emocionales, por lo tanto, la presente investigación tuvo como propósito determinar los niveles de Procrastinación Académica y Autorregulación Emocional de los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, de alcance descriptivo y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 230 estudiantes. Se utilizó la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y el Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ) que valora la conformidad y disconformidad ante las habilidades para cambiar o eliminar la vivencia emocional. Los resultados obtenidos determinaron que la mayoría de estudiantes presentan un nivel moderado en PA (55.7 %), mientras que el nivel de AE fue alto en Reevaluación Cognitiva (50 %) y Supresión Emocional (38.3 %). También se halló una relación positiva baja significativa (Rho=0.334) entre PA y Reevaluación Cognitiva (PV=0.00) y relación negativa muy baja no significativa entre PA y la Supresión Emocional (PV=0.54); por otra parte, no se encontraron diferencias significativas del análisis de diferencias de PA y AE en función de las variables sociodemográficas, a excepción PA y ciclo académico, también entre SE y nivel socioeconómico o SE y ciclo académico. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que el nivel moderado en PA que presentan los estudiantes de la Facultad de Psicología representa que hay un manejo equilibrado de las emociones negativas a través de diferentes estrategias de AE, de tal que no afectan el adecuado desenvolvimiento académico de los estudiantes; por otra parte, no se evidenció que las variables sociodemográficas sean determinantes significativos de diferencias de PA o AE. Y finalmente, se encontró que si hay relación entre las variables PA y AE. Academic Procrastination (AP) is the tendency of students to voluntarily postpone the development of academic activities. This behavior is associated with Emotional SelfRegulation (ES), since its failure would cause people to postpone the fulfillment of their academic responsibilities. The AE is the process that evaluates, monitors and modifies the emotional reactions, therefore, the purpose of this research was to determine the levels of Academic Procrastination and Emotional Self-regulation of the students of the Faculty of Psychology of the University of Cuenca. This research had a quantitative, non-experimental, cross-sectional, descriptive and correlational approach. The sample consisted of 230 students. The Academic Procrastination Scale (EPA) and the Emotional Regulation Questionnaire (ERQ) were achieved, which assess conformity and disagreement with the abilities to change or eliminate the emotional experience. The results obtained determined that most of the students present a moderate level in PA (55.7%), while the level of AE was high in Cognitive Reappraisal (50%) and Emotional Suppression (38.3%). A significant low positive relationship (Rho=0.334) was also found between PA and Cognitive Reappraisal (PV=0.00) and a very low non-significant negative relationship between PA and Emotional Suppression (PV=0.54); On the other hand, no significant differences were found in the analysis of differences in PA and AE based on sociodemographic variables, with the exception of PA and academic cycle, also between SE and socioeconomic level or SE and academic cycle. According to the results obtained, it is concluded that the moderate level in AP presented by the students of the Faculty of Psychology represents that there is a balanced management of negative emotions through different EA strategies, in such a way that the adequate development does not correspond student academics; On the other hand, there is no evidence that sociodemographic variables are determinants of differences in PA or AE. And finally, it was found that there is a relationship between the variables PA and AE. Psicólogo Clínico Cuenca 2022-10-03T16:46:01Z 2022-10-03T16:46:01Z 2022-10-03 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40027 spa TPSC;226 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 47 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Psicología Clínica Estudiantes universitarios Actividades académicas Procrastinación Emociones Guapacasa Ortiz, José Cristóbal Sarmiento Hidalgo, Arturo Fabricio Procrastinación académica y autorregulación emocional en estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, periodo 2021 |
title | Procrastinación académica y autorregulación emocional en estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, periodo 2021 |
title_full | Procrastinación académica y autorregulación emocional en estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, periodo 2021 |
title_fullStr | Procrastinación académica y autorregulación emocional en estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, periodo 2021 |
title_full_unstemmed | Procrastinación académica y autorregulación emocional en estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, periodo 2021 |
title_short | Procrastinación académica y autorregulación emocional en estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, periodo 2021 |
title_sort | procrastinación académica y autorregulación emocional en estudiantes de la facultad de psicología de la universidad de cuenca, periodo 2021 |
topic | Psicología Clínica Estudiantes universitarios Actividades académicas Procrastinación Emociones |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40027 |
work_keys_str_mv | AT guapacasaortizjosecristobal procrastinacionacademicayautorregulacionemocionalenestudiantesdelafacultaddepsicologiadelauniversidaddecuencaperiodo2021 AT sarmientohidalgoarturofabricio procrastinacionacademicayautorregulacionemocionalenestudiantesdelafacultaddepsicologiadelauniversidaddecuencaperiodo2021 |