Caracterización espermática de semen eyaculado por estimulación eléctrica del Tapir amazónico (Tapirus terrestris)
El tapir amazónico (Tapirus terrestris), una especie amenazada en el Ecuador, debe ser incluidos en programas de gestión de recursos genéticos mediante la implementación de bancos criogénicos. Por lo tanto, las técnicas de recolección espermática, la calidad y cinemática y su estructura celular e...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40039 |
_version_ | 1785802465362313216 |
---|---|
author | Piña Valverde, Lupe Carolina |
author2 | Galarza Lucero, Diego Andrés |
author_facet | Galarza Lucero, Diego Andrés Piña Valverde, Lupe Carolina |
author_sort | Piña Valverde, Lupe Carolina |
collection | DSpace |
description | El tapir amazónico (Tapirus terrestris), una especie amenazada en el Ecuador, debe ser
incluidos en programas de gestión de recursos genéticos mediante la implementación de
bancos criogénicos. Por lo tanto, las técnicas de recolección espermática, la calidad y
cinemática y su estructura celular es primordial antes de iniciar los procesos de
criopreservación. El objetivo de esta investigación fue caracterizar la calidad espermática
del Tapir amazónico, como modelo base para implementación de un banco criogénico.
Para este propósito, se recolectó el semen de 3 eyaculados de un tapir amazónico de 8
años de edad y de 250 kg de peso vivo alojado en cautiverio el Zoológico – Refugio Yurak
Allpa. Primeramente, se evaluó ecográficamente los testículos y glándulas seminales
accesorias para verificar su integridad previa a la eyaculación. Posteriormente, se evaluó
el rango de estimulación eléctrica después de un masaje transrectal guiado por ultrasonido
de las glándulas seminales accesorias (TUMASG) para provocar eyaculación. Se
evaluaron la cinemática y morfometría celular, la integridad de membranas plasmática y
acrosomal, y anormalidades morfológicas, mediante un sistema CASA-SCAâ, prueba de
doble tinción fluorescente PI/PNA-FITC y la tinción SpermBlueâ, respectivamente. Los
resultados demostraron que los testículos y sus epidídimos y las glándulas bulbo uretrales
y vesículas seminales mostraron normoecogenicidad a la ultrasonografía. Además, la
técnica TUMASG más 14 ± 3 estímulos eléctricos (3 – 6 v) fueron necesarios para
provocar un electroeyaculación, con previa anestesia. Sin embargo, la calidad
espermática fue indeseable debido a que solo uno de los tres eyaculados produjo un
mínimo movimiento (motilidad total: 4,06 %) e integridad de membranas plasmática y
acrosomal (5 %). La integridad morfológica promedio fue de 68,1 ± 6,23% presentando
17,7 ± 4,78 % de gotas citoplasmáticas distales. Las dimensiones promedio de la cabeza
fueron: largo: 6,6 ± 0,77 µm, anchura: 2,7 ± 0,27 µm, área: 17,6 ± 0,97 µm2
, y perímetro:
14,4 ± 0,70 µm; y un área de la pieza intermedia de 12,7 ± 5,34 µm2
. En conclusión, la
técnica TUMASG más estimulación eléctrica es adecuada para conseguir eyaculados de
semen de tapir con previa anestesia, no obstante, la calidad espermática de dicho donante
fue indeseable y no se recomienda para su criopreservación. Finalmente, la morfometría
celular nos permitió conocer las dimensiones de la cabeza y pieza intermedia que servirá
como un referente para seguir con estudios de criopreservación en esta especie. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40039 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-400392022-10-12T06:00:46Z Caracterización espermática de semen eyaculado por estimulación eléctrica del Tapir amazónico (Tapirus terrestris) Piña Valverde, Lupe Carolina Galarza Lucero, Diego Andrés Medicina Veterinaria Morfometría Criopreservación Electroeyaculación Cinética El tapir amazónico (Tapirus terrestris), una especie amenazada en el Ecuador, debe ser incluidos en programas de gestión de recursos genéticos mediante la implementación de bancos criogénicos. Por lo tanto, las técnicas de recolección espermática, la calidad y cinemática y su estructura celular es primordial antes de iniciar los procesos de criopreservación. El objetivo de esta investigación fue caracterizar la calidad espermática del Tapir amazónico, como modelo base para implementación de un banco criogénico. Para este propósito, se recolectó el semen de 3 eyaculados de un tapir amazónico de 8 años de edad y de 250 kg de peso vivo alojado en cautiverio el Zoológico – Refugio Yurak Allpa. Primeramente, se evaluó ecográficamente los testículos y glándulas seminales accesorias para verificar su integridad previa a la eyaculación. Posteriormente, se evaluó el rango de estimulación eléctrica después de un masaje transrectal guiado por ultrasonido de las glándulas seminales accesorias (TUMASG) para provocar eyaculación. Se evaluaron la cinemática y morfometría celular, la integridad de membranas plasmática y acrosomal, y anormalidades morfológicas, mediante un sistema CASA-SCAâ, prueba de doble tinción fluorescente PI/PNA-FITC y la tinción SpermBlueâ, respectivamente. Los resultados demostraron que los testículos y sus epidídimos y las glándulas bulbo uretrales y vesículas seminales mostraron normoecogenicidad a la ultrasonografía. Además, la técnica TUMASG más 14 ± 3 estímulos eléctricos (3 – 6 v) fueron necesarios para provocar un electroeyaculación, con previa anestesia. Sin embargo, la calidad espermática fue indeseable debido a que solo uno de los tres eyaculados produjo un mínimo movimiento (motilidad total: 4,06 %) e integridad de membranas plasmática y acrosomal (5 %). La integridad morfológica promedio fue de 68,1 ± 6,23% presentando 17,7 ± 4,78 % de gotas citoplasmáticas distales. Las dimensiones promedio de la cabeza fueron: largo: 6,6 ± 0,77 µm, anchura: 2,7 ± 0,27 µm, área: 17,6 ± 0,97 µm2 , y perímetro: 14,4 ± 0,70 µm; y un área de la pieza intermedia de 12,7 ± 5,34 µm2 . En conclusión, la técnica TUMASG más estimulación eléctrica es adecuada para conseguir eyaculados de semen de tapir con previa anestesia, no obstante, la calidad espermática de dicho donante fue indeseable y no se recomienda para su criopreservación. Finalmente, la morfometría celular nos permitió conocer las dimensiones de la cabeza y pieza intermedia que servirá como un referente para seguir con estudios de criopreservación en esta especie. The Amazonian Tapir (Tapirus terrestris), a threatened species in Ecuador, should be included in genetic resource management programs through the implementation of cryogenic banks. Hence, semen collection techniques, sperm quality and kinematics, and their cellular structure are primordial to the optimization of cryopreservation. The objective of this research was to characterize the sperm quality of the Amazonian Tapir as a base model for implementing a cryogenic bank. For this purpose, three semen ejaculates were collected from an 8-year-old Amazonian tapir of 250 kg housed in captivity conditions at the Yurak Allpa Zoo-Refuge. Firstly, the testicles and sexual glands were evaluated by ultrasound to verify their integrity before ejaculation. Subsequently, the range of electrical stimuli after transrectal ultrasound-guided massage of the accessory sex glands (TUMASG) to provoke ejaculation was evaluated. Sperm kinematics and morphometry, plasma and acrosomal membranes integrity, and morphological abnormalities were assessed using a CASA-SCA® system, PI/PNA-FITC double fluorescent test, and SpermBlue® stain, respectively. The results showed testicles and their epididymides and the bulbourethral glands and seminal vesicles showed normal echogenicity on ultrasonography. In addition, the TUMASG technique plus 14 ± 3 electrical stimuli (3 – 6 v) were necessary to provoke an electroejaculation, with previous sedation. Nevertheless, sperm quality was undesirable because only one of the three ejaculates produced minimal movement (total motility: 4.06%) and plasma and acrosomal membrane integrity (5%). The average morphological integrity was 68.1 ± 6.23%, presenting 17.7 ± 4.78% of distal cytoplasmic droplets. The average dimensions of the heads were: length: 6.6 ± 0.77 µm, width: 2.7 ± 0.27 µm, area: 17.6 ± 0.97 µm2 , and perimeter: 14.4 ± 0. 70 µm; and a mid-piece area of 12.7 ± 5.34 µm2 . In conclusion, the TUMASG technique plus electrical stimulation is adequate to obtain semen ejaculates of tapir with previous sedation however, the sperm quality of the donor male was undesirable and poor quality and is not recommended for cryopreservation. Finally, cell morphometry allowed us to know the dimensions of the head and mid-piece that will serve as a reference to continue with cryopreservation studies in this species. Médico Veterinario Zootecnista Cuenca 2022-10-05T13:57:56Z 2022-10-05T13:57:56Z 2022-09-26 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40039 spa TV;410 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 54 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Medicina Veterinaria Morfometría Criopreservación Electroeyaculación Cinética Piña Valverde, Lupe Carolina Caracterización espermática de semen eyaculado por estimulación eléctrica del Tapir amazónico (Tapirus terrestris) |
title | Caracterización espermática de semen eyaculado por estimulación eléctrica del Tapir amazónico (Tapirus terrestris) |
title_full | Caracterización espermática de semen eyaculado por estimulación eléctrica del Tapir amazónico (Tapirus terrestris) |
title_fullStr | Caracterización espermática de semen eyaculado por estimulación eléctrica del Tapir amazónico (Tapirus terrestris) |
title_full_unstemmed | Caracterización espermática de semen eyaculado por estimulación eléctrica del Tapir amazónico (Tapirus terrestris) |
title_short | Caracterización espermática de semen eyaculado por estimulación eléctrica del Tapir amazónico (Tapirus terrestris) |
title_sort | caracterización espermática de semen eyaculado por estimulación eléctrica del tapir amazónico (tapirus terrestris) |
topic | Medicina Veterinaria Morfometría Criopreservación Electroeyaculación Cinética |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40039 |
work_keys_str_mv | AT pinavalverdelupecarolina caracterizacionespermaticadesemeneyaculadoporestimulacionelectricadeltapiramazonicotapirusterrestris |