Summary: | El presente trabajo de investigación se lo realizó con el propósito de analizar
los estilos de liderazgo en las distintas áreas de la empresa Indurama S.A. y
su influencia en la productividad, ya que, la gestión del talento humano en la
empresa siempre se ha considerado como un ejemplo para las demás de la
industria. Es más, durante varios años se ha caracterizado por contar con
colaboradores altamente motivados, de alto desempeño y excelentes índices
de satisfacción laboral. Indurama S.A. día a día vela por la formación de
“líderes de excelencia” dentro de su organización, sin embargo, actualmente
no se conoce a detalle cuál es el estilo que predomina.
El levantamiento de información primaria para la presente investigación se lo
realizó a partir de un enfoque metodológico mixto cuantitativo y cualitativo,
mediante la aplicación de cuestionarios y entrevistas, respectivamente. Los
hallazgos demuestran que, en la empresa objeto de estudio, no existe un
único estilo de liderazgo integrado a nivel organizacional, más bien se trata de
una combinación de los tres estilos propuestos en la teoría de rango completo,
que son: liderazgo transformacional, liderazgo transaccional y liderazgo
pasivo o Laissez-Faire.
En términos estadísticos, existe una correlación positiva entre liderazgo y
productividad. Respecto a esta última, se pudo identificar que la misma varía
tras aplicar un estilo de liderazgo u otro. Específicamente los estilos de
liderazgo transformacional y pasivo o Laissez-Faire son los que causan mayor
efecto en la productividad de los colaboradores. El primero genera una
influencia positiva, mientras que el segundo presenta una relación inversa, en
otras palabras, reduce la productividad. Finalmente, no existe un estilo bueno
o malo, su aplicación dependerá de las circunstancias de la empresa y los
objetivos que se quieran alcanzar.
|