Influye la rentabilidad en el nivel de endeudamiento?: un análisis a nivel de empresa para el Ecuador

El presente artículo tiene como objetivo determinar si la rentabilidad influye en el nivel de endeudamiento. El estudio realiza un análisis a nivel de empresa, puntualmente de las sociedades ecuatorianas en un periodo comprendido entre 2014 y 2019, para un total de 37,792 firmas. Se plantean vari...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Contreras Zhingri, Cinthya Carolina, Fajardo Ochoa, Cintya Elizabeth
Other Authors: Mendoza Valencia, Cesar Andrés
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40043
_version_ 1785802481261871104
author Contreras Zhingri, Cinthya Carolina
Fajardo Ochoa, Cintya Elizabeth
author2 Mendoza Valencia, Cesar Andrés
author_facet Mendoza Valencia, Cesar Andrés
Contreras Zhingri, Cinthya Carolina
Fajardo Ochoa, Cintya Elizabeth
author_sort Contreras Zhingri, Cinthya Carolina
collection DSpace
description El presente artículo tiene como objetivo determinar si la rentabilidad influye en el nivel de endeudamiento. El estudio realiza un análisis a nivel de empresa, puntualmente de las sociedades ecuatorianas en un periodo comprendido entre 2014 y 2019, para un total de 37,792 firmas. Se plantean varios modelos econométricos sobre la relación de la deuda con la rentabilidad y se incluyen un conjunto de variables de control determinantes de la variable dependiente, empleando un panel de datos no balanceado con datos obtenidos de los estados financieros por rama de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros la cual agrupa información de las cuentas y conceptos de las declaraciones anuales del formulario 101 del Impuesto a la Renta – Sociedades, proporcionado por el SRI. Se estima un conjunto de 5 estimaciones principales que difieren entre si principalmente por el concepto de deuda y rentabilidad que se empela en cada uno de ellos, este último expresado como ROE, ROA y Utilidad Neta. La metodología aplicada es GMM a través de un sistema de ecuaciones que incorpora como instrumentos las variables en niveles y diferencias, en donde de acuerdo a los resultados, para las sociedades ecuatorianas se obtiene una relación directa y significativa entre rentabilidad y endeudamiento siguiendo la línea de la teoría del Equilibrio Estático, así como otros resultados importantes, ente los que se destacan que, las empresas grandes presentan mayores nieles de deuda en relación a las pequeñas y que las empresas dedicadas a ramas de actividad que no necesitan gran cantidad de activos como actividades profesionales son las que presentan menores niveles de endeudamiento. Así también, se destaca que las empresas que deciden reinvertir sus utilidades son aquellas que registran menos deuda.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40043
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-400432022-10-15T06:00:59Z Influye la rentabilidad en el nivel de endeudamiento?: un análisis a nivel de empresa para el Ecuador Contreras Zhingri, Cinthya Carolina Fajardo Ochoa, Cintya Elizabeth Mendoza Valencia, Cesar Andrés Economía Empresas Rentabilidad Finanzas El presente artículo tiene como objetivo determinar si la rentabilidad influye en el nivel de endeudamiento. El estudio realiza un análisis a nivel de empresa, puntualmente de las sociedades ecuatorianas en un periodo comprendido entre 2014 y 2019, para un total de 37,792 firmas. Se plantean varios modelos econométricos sobre la relación de la deuda con la rentabilidad y se incluyen un conjunto de variables de control determinantes de la variable dependiente, empleando un panel de datos no balanceado con datos obtenidos de los estados financieros por rama de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros la cual agrupa información de las cuentas y conceptos de las declaraciones anuales del formulario 101 del Impuesto a la Renta – Sociedades, proporcionado por el SRI. Se estima un conjunto de 5 estimaciones principales que difieren entre si principalmente por el concepto de deuda y rentabilidad que se empela en cada uno de ellos, este último expresado como ROE, ROA y Utilidad Neta. La metodología aplicada es GMM a través de un sistema de ecuaciones que incorpora como instrumentos las variables en niveles y diferencias, en donde de acuerdo a los resultados, para las sociedades ecuatorianas se obtiene una relación directa y significativa entre rentabilidad y endeudamiento siguiendo la línea de la teoría del Equilibrio Estático, así como otros resultados importantes, ente los que se destacan que, las empresas grandes presentan mayores nieles de deuda en relación a las pequeñas y que las empresas dedicadas a ramas de actividad que no necesitan gran cantidad de activos como actividades profesionales son las que presentan menores niveles de endeudamiento. Así también, se destaca que las empresas que deciden reinvertir sus utilidades son aquellas que registran menos deuda. This article aims to determine if profitability influences the level of indebtedness. The study carries out a company level analysis, specifically of Ecuadorian companies in a period of time between 2014 and 2019, for a total of 37,792 firms. Several econometric models are proposed on the relationship between debt and profitability and a set of determinant control variables that determine the dependent variable are also included, using an unbalanced data panel with data obtained from the financial statements by branches of the Companies Superintendency, Securities and Insurance which groups information about the accounts and concepts of the annual declarations of form 101 of Income Tax - Corporations, provided by the SRI. A set of 5 main estimates is estimated, those estimates differ from each other mainly due to the concept of debt and profitability that is used in each of them, the latter expressed as ROE, ROA and Net Income. The applied methodology is GMM through a system of equations that incorporates the variables in levels and differences as instruments, where, according to the results, for Ecuadorian companies a direct and significant relationship between profitability and indebtedness is obtained following the line of the Static Equilibrium theory, as well as other important results, among which it is highlighted that large companies present higher levels of debt in relation to small ones and that companies dedicated to branches of activity that do not need a large amount of assets such as professional activities are the ones with lower levels of indebtedness. Economista Cuenca 2022-10-05T20:25:14Z 2022-10-05T20:25:14Z 2022-10-05 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40043 spa TECO;885 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 61 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Economía
Empresas
Rentabilidad
Finanzas
Contreras Zhingri, Cinthya Carolina
Fajardo Ochoa, Cintya Elizabeth
Influye la rentabilidad en el nivel de endeudamiento?: un análisis a nivel de empresa para el Ecuador
title Influye la rentabilidad en el nivel de endeudamiento?: un análisis a nivel de empresa para el Ecuador
title_full Influye la rentabilidad en el nivel de endeudamiento?: un análisis a nivel de empresa para el Ecuador
title_fullStr Influye la rentabilidad en el nivel de endeudamiento?: un análisis a nivel de empresa para el Ecuador
title_full_unstemmed Influye la rentabilidad en el nivel de endeudamiento?: un análisis a nivel de empresa para el Ecuador
title_short Influye la rentabilidad en el nivel de endeudamiento?: un análisis a nivel de empresa para el Ecuador
title_sort influye la rentabilidad en el nivel de endeudamiento?: un análisis a nivel de empresa para el ecuador
topic Economía
Empresas
Rentabilidad
Finanzas
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40043
work_keys_str_mv AT contreraszhingricinthyacarolina influyelarentabilidadenelniveldeendeudamientounanalisisaniveldeempresaparaelecuador
AT fajardoochoacintyaelizabeth influyelarentabilidadenelniveldeendeudamientounanalisisaniveldeempresaparaelecuador