Diseño e implementación de un sistema de monitorización de cambios posturales empleando sensores inerciales para la prevención de úlceras por presión

Hoy en día existe gran carga laboral en los sistemas de salud, esto conlleva a que el personal no esté demasiado pendiente de los pacientes y sus necesidades. Tal es el caso de pacientes encamados con movilidad limitada que requieren un posicionamiento distinto durante el día. No hacer esto, promue...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cullquicondo Gahona, Christian Simón, Sanchez Guerrero, Byron Paúl
Other Authors: Minchala Ávila, Luis Ismael
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40046
Description
Summary:Hoy en día existe gran carga laboral en los sistemas de salud, esto conlleva a que el personal no esté demasiado pendiente de los pacientes y sus necesidades. Tal es el caso de pacientes encamados con movilidad limitada que requieren un posicionamiento distinto durante el día. No hacer esto, promueve la aparición de lesiones en la piel conocidas como úlceras por presión, que potencialmente afectan la salud del paciente e incluso su calidad de vida a largo plazo. Con esta consideración, este trabajo propone el diseño e implementación de un sistema que monitorea la posición de pacientes encamados, con la finalidad de alertar al personal médico y prevenir de esta forma la aparición de las ´ulceras por presión. El sistema comprende un artefacto ajustable en el pecho del paciente que contiene un dispositivo electrónico capaz de capturar componentes angulares de acuerdo a la posición del paciente. Los datos obtenidos se procesan a través del algoritmo de clasificación k-NN obteniendo información posicional. Esta información es visible desde una aplicación web que permite llevar a cabo un monitoreo del paciente en tiempo real. El sistema es evaluado tanto en personas sanas como pacientes, con resultados alentadores en torno a la clasificación de posturas. Debido a que los sujetos no están propensos a una gran cantidad de movimiento y a que los valores angulares que determinan cada posición están lo suficientemente separados en la gráfica de dispersión, la posición reportada por el dispositivo en todos los casos es igual a la posición real de la persona.