Prevalencia de trastornos hipertensivos del embarazo y factores epidemiológicos asociados, Hospital Vicente Corral Moscoso, enero-junio 2012

Objetivo: Determinar la prevalencia de los trastornos hipertensivos del embarazo y factores asociados, en el Hospital Vicente Corral Moscoso.- Metodología: Estudio transversal de prevalencia, en 940 pacientes que acudieron al servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso durant...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vinueza Aguay, Henry Wilfrido
Other Authors: Llerena Cortéz, Norma Edith
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4005
Description
Summary:Objetivo: Determinar la prevalencia de los trastornos hipertensivos del embarazo y factores asociados, en el Hospital Vicente Corral Moscoso.- Metodología: Estudio transversal de prevalencia, en 940 pacientes que acudieron al servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso durante el periodo de enero a junio del 2012.- Hipótesis: Los trastornos hipertensivos del embarazo son más frecuentes cuando están asociados a factores como, edad menor de 19 o mayor a 34 años, obesidad, nulíparidad, periodo intergenésico largo, antecedentes personales o familiares de hipertensión arterial crónica o preeclampsia, que en ausencia de estos factores.- Resultados: La prevalencia de trastorno hipertensivo del embarazo en la muestra de estudio fue de 13.8%. El 50.8% presentó Preeclampsia Grave, el 26.9% Preeclampsia Leve, el 15.4% Hipertensión Gestacional, un 3.9% Eclampsia y solo el 3% Hipertensión Crónica más Preeclampsia sobreañadida.- De acuerdo a los factores asociados al trastorno hipertensivo del embarazo las pacientes mayores de 34 años RP de 2.53 (IC 95%: 1.71-3.6) p de 0.000, antecedente de preeclampsia en el embarazo anterior RP de 8.23 (IC 95%: 6.67-8.79) p de 0.000, antecedente de Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos de 5.93 (IC 95% 2.75-7.19) p de 0.002.- Antecedente de historia familiar de trastorno hipertensivo del embarazo RP de 7.53 (IC 95%: 5.90-8.59) p de 0.000, El Cambio de pareja sexual RP de 5.55 (IC 95%: 4.0 6.96) p de 0.000, El periodo intergenésico largo RP de 2.73 (IC 95%: 1.67 4.37) p de 0.000. - Conclusiones: La prevalencia de trastorno hipertensivo del embarazo en la muestra de estudio fue de 13.8%. Los factores asociados al trastorno hipertensivo del embarazo con significación estadística de mayor a menor fuerza de asociación fueron: antecedente personal de preeclampsia, antecedente familiar de trastorno hipertensivo del embarazo, antecedente personal de hipertensión crónica, síndrome antifosfolípidico, cambio de pareja sexual, periodo intergenésico largo, edad mayor de 34 años, obesidad, nulíparidad y por último el sobrepeso.au