Resultados del tratamiento con luz pulsada intensa regulada para el síndrome del ojo seco. Centro Oftalmológico Exiláser. 2016 - 2021

OBJETIVO: Describir los resultados del Tratamiento con Luz Pulsada Intensa Regulada para el Síndrome de Ojo Seco en el Centro Oftalmológico Exiláser. 2016 – 2021 METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo de cohorte transversal, retrospectivo, utilizando la base de datos digital del Centro Ofta...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: López Cabrera, Julissa Lizbeth, Jimenez Morocho, Ruben Dario
Other Authors: Rojas Álvarez, Eduardo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40052
Description
Summary:OBJETIVO: Describir los resultados del Tratamiento con Luz Pulsada Intensa Regulada para el Síndrome de Ojo Seco en el Centro Oftalmológico Exiláser. 2016 – 2021 METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo de cohorte transversal, retrospectivo, utilizando la base de datos digital del Centro Oftalmológico Exiláser. Se emplearon las variables: sexo, edad, ocupación laboral, antecedentes personales oftalmológicos y sistémicos, síntomas, signos, características de la expresión glandular, presión realizada para expresión glandular y Test de OSDI. Se recolectaron los datos, se tabularon y se realizó el análisis estadístico. RESULTADOS: Se observó que más de la mitad del universo fueron pacientes masculinos y mayores de 58 años, 64,4% no presentaron una enfermedad de base. 57,8% no refirieron antecedente oftalmológico. El 42,2 % manifestaron dolor ocular y en el 45,3% se visualizaba hiperémesis conjuntival. Antes del tratamiento con luz pulsada intensa regulada (IRPL) el 53% presentaban una expresión glandular granular y se ejercía presión severa en el 45,3%. Luego del tratamiento, la expresión glandular más frecuente fue: líquido no transparente con un 54,7% y la presión ejercida en el 50% fue suave. Finalmente, se obtuvo que el 53,1% presentaban SOS de moderada severidad, con sensación de arenilla en la mayor parte del tiempo, afectación al momento de trabajar frente a pantallas digitales y a la exposición al viento. CONCLUSIONES: Se evidenció que, tras la aplicación de la IRPL en pacientes con SOS, la expresión glandular mejoró y la presión ejercida disminuyó, aliviando considerablemente los signos y síntomas.