Prevalencia de anemia y factores asociados en embarazadas que asistieron al Centro de Salud tipo C Nabón, período enero-diciembre 2020.
Antecedentes A nivel mundial la prevalencia de anemia durante el embarazo afecta al 48,1%. En el Ecuador el 46,9% de las mujeres gestantes sufre anemia debido a los cambios fisiológicos de la gestación y la deficiencia nutricional. Su importancia se debe a que, el 50% es debido a la deficiencia de...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40058 |
_version_ | 1785802461156474880 |
---|---|
author | Balvoa Pomavilla, María Mercedes |
author2 | Aguirre Cornejo, Roberto Paulino |
author_facet | Aguirre Cornejo, Roberto Paulino Balvoa Pomavilla, María Mercedes |
author_sort | Balvoa Pomavilla, María Mercedes |
collection | DSpace |
description | Antecedentes
A nivel mundial la prevalencia de anemia durante el embarazo afecta al 48,1%. En el Ecuador el 46,9% de las mujeres gestantes sufre anemia debido a los cambios fisiológicos de la gestación y la deficiencia nutricional. Su importancia se debe a que, el 50% es debido a la deficiencia de hierro.
Objetivos
Determinar la prevalencia de anemia ferropénica y factores asociados en embarazadas que asistieron al Centro de Salud tipo C Nabón, periodo enero - diciembre 2020.
Métodos
Estudio descriptivo transversal y de prevalencia, en base a las historias clínicas de mujeres gestantes. Se analizaron los datos sociodemográficos y clínicos, mediante Microsoft Office Excel, y Epi Dat 4.2; el análisis de la prevalencia se realizó con métodos estadísticos. El análisis de la asociación de variables se determinó mediante: razón de prevalencia, índice de confianza.
Resultados
La prevalencia de anemia en gestantes que acudieron al Centro de Salud tipo C Nabón, año 2020, fue de 32,7 %, siendo prevalente la anemia leve con un 23,6%, seguida de anemia moderada con un 9,1% y sin ningún caso de anemia grave.
Conclusiones
De acuerdo a la población, las características sociodemográficas prevalentes fueron: rango de edad de 25 a 34 años 11 meses, estado nutricional de sobrepeso y/u obesidad, multigestas, residencia rural, cursando primer trimestre. No existió asociación de anemia con mujeres menores a 19 años, primigesta y estado nutricional normal. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40058 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-400582022-10-16T06:01:35Z Prevalencia de anemia y factores asociados en embarazadas que asistieron al Centro de Salud tipo C Nabón, período enero-diciembre 2020. Balvoa Pomavilla, María Mercedes Aguirre Cornejo, Roberto Paulino Nutrición Anemia ferropénica Gestación Hemoglobina Fisiopatología Antecedentes A nivel mundial la prevalencia de anemia durante el embarazo afecta al 48,1%. En el Ecuador el 46,9% de las mujeres gestantes sufre anemia debido a los cambios fisiológicos de la gestación y la deficiencia nutricional. Su importancia se debe a que, el 50% es debido a la deficiencia de hierro. Objetivos Determinar la prevalencia de anemia ferropénica y factores asociados en embarazadas que asistieron al Centro de Salud tipo C Nabón, periodo enero - diciembre 2020. Métodos Estudio descriptivo transversal y de prevalencia, en base a las historias clínicas de mujeres gestantes. Se analizaron los datos sociodemográficos y clínicos, mediante Microsoft Office Excel, y Epi Dat 4.2; el análisis de la prevalencia se realizó con métodos estadísticos. El análisis de la asociación de variables se determinó mediante: razón de prevalencia, índice de confianza. Resultados La prevalencia de anemia en gestantes que acudieron al Centro de Salud tipo C Nabón, año 2020, fue de 32,7 %, siendo prevalente la anemia leve con un 23,6%, seguida de anemia moderada con un 9,1% y sin ningún caso de anemia grave. Conclusiones De acuerdo a la población, las características sociodemográficas prevalentes fueron: rango de edad de 25 a 34 años 11 meses, estado nutricional de sobrepeso y/u obesidad, multigestas, residencia rural, cursando primer trimestre. No existió asociación de anemia con mujeres menores a 19 años, primigesta y estado nutricional normal. Worldwide the prevalence of anemia during pregnancy affects 48.1%. In Ecuador, 46.9% of pregnant women suffer from anemia due to physiological changes during pregnancy and nutritional deficiency. Its importance is due to the fact that 50% is due to iron deficiency. Objectives To determine the prevalence of iron deficiency anemia and associated factors in pregnant women who attended the Nabón Type C Health Center, period January - December 2020. Methods Transversal descriptive and prevalence study, based on the medical records of pregnant women. Sociodemographic and clinical data were analyzed using Microsoft Office Excel and Epi Dat 4.2; prevalence analysis was performed using statistical methods. The analysis of the association of variables was determined by means of: prevalence ratio, confidence index. Results The prevalence of anemia in pregnant women who attended the Nabón type C Health Center, year 2020, was 32.7%, with mild anemia being prevalent with 23.6%, followed by moderate anemia with 9.1% and with no cases of severe anemia. Conclusions According to the population, the prevalent sociodemographic characteristics were: age range from 25 to 34 years 11 months, nutritional status of overweight and/or obesity, multipregnant, rural residence, first trimester. There was no association of anemia with women younger than 19 years, first pregnancy and normal nutritional status. Licenciado en Nutrición y Dietética Cuenca 2022-10-11T13:55:06Z 2022-10-11T13:55:06Z 2022-10-07 bachelorThesis Proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40058 spa TECN;103 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 49 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Nutrición Anemia ferropénica Gestación Hemoglobina Fisiopatología Balvoa Pomavilla, María Mercedes Prevalencia de anemia y factores asociados en embarazadas que asistieron al Centro de Salud tipo C Nabón, período enero-diciembre 2020. |
title | Prevalencia de anemia y factores asociados en embarazadas que asistieron al Centro de Salud tipo C Nabón, período enero-diciembre 2020. |
title_full | Prevalencia de anemia y factores asociados en embarazadas que asistieron al Centro de Salud tipo C Nabón, período enero-diciembre 2020. |
title_fullStr | Prevalencia de anemia y factores asociados en embarazadas que asistieron al Centro de Salud tipo C Nabón, período enero-diciembre 2020. |
title_full_unstemmed | Prevalencia de anemia y factores asociados en embarazadas que asistieron al Centro de Salud tipo C Nabón, período enero-diciembre 2020. |
title_short | Prevalencia de anemia y factores asociados en embarazadas que asistieron al Centro de Salud tipo C Nabón, período enero-diciembre 2020. |
title_sort | prevalencia de anemia y factores asociados en embarazadas que asistieron al centro de salud tipo c nabón, período enero-diciembre 2020. |
topic | Nutrición Anemia ferropénica Gestación Hemoglobina Fisiopatología |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40058 |
work_keys_str_mv | AT balvoapomavillamariamercedes prevalenciadeanemiayfactoresasociadosenembarazadasqueasistieronalcentrodesaludtipocnabonperiodoenerodiciembre2020 |