Prevalencia de embarazo en adolescentes y factores psicosociales asociados, en colegios de Cuenca-Ecuador 2012

Antecedentes: El embarazo en adolescentes es un problema de salud pública que va en aumento e implica riesgos, involucrándose factores sociales, individuales y familiares.- Objetivo: Determinar la prevalencia de embarazo en adolescentes y los factores psicosociales asociados en los colegios de Cuenc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guevara Pérez, Washington Omar
Other Authors: Llerena Cortéz, Norma Edith
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4006
Description
Summary:Antecedentes: El embarazo en adolescentes es un problema de salud pública que va en aumento e implica riesgos, involucrándose factores sociales, individuales y familiares.- Objetivo: Determinar la prevalencia de embarazo en adolescentes y los factores psicosociales asociados en los colegios de Cuenca-Ecuador 2012. - Metodología: Se realizo un estudio transversal de prevalencia en 895 adolescentes estudiantes de los colegios de Cuenca-Ecuador en el periodo de enero a julio 2012. Se evaluó por medio del test de APGAR familiar.- Hipótesis: El embarazo en la adolescencia está asociado a factores psicosociales como menarquía precoz, disfuncionalidad familiar, pérdida reciente de personas significativas, consumo de sustancias indebidas, ingreso a la fuerza de trabajo, migración de un familiar, que en ausencia de estos factores.- Resultados: Los embarazos en adolescentes se encuentran presentes en todos los estratos sociales y niveles académicos; un 11.62% en una población de 895 adolescentes de los colegios de la ciudad de Cuenca, se presenta estadísticamente significativa la disfuncionalidad familiar con un 73.1% y un 26.9% de funcionalidad familiar; una RP 3.83, IC 95% (2.55-5.78) y un valor p 0.000. El ingreso a la fuerza laboral se encuentra relacionado de forma significativa, con un RP 1.75, IC de 95% 1.003-2.91 y valor p 0.049, ademas el 15.4% de adolescentes consumen sustancias indebidas.- Conclusiones: Identificamos la presencia de un alto porcentaje de adolescentes con embarazo, con diversos factores psicosociales que se asocian a esta problemática que ponen en riesgo el futuro de las adolescentes de la ciudad de Cuenca.au