Summary: | La utilización de antiparasitarios externos forma parte de las acciones sanitarias
preventivas en las actividades avícolas, sin embargo, se presentan algunos factores
adversos como un efecto limitado sobre el animal o el desconocimiento de las dosis
apropiadas de aplicación. Por lo que, el presente estudio tuvo como objetivo
determinar la eficacia del uso de los antiparasitarios fluralaner e ivermectina en
las aves del combate para controlar la presencia de los ectoparásitos,
principalmente del ácaro rojo (Dermanyssus gallinae). En la investigación se
emplearon un total de 100 aves clasificadas en 4 grupos de 25 animales. Los
tratamientos correspondieron a T1: Fluralaner, T2: Ivermectina T3: Control positivo
y T4: Control Negativo. Obteniendo que el número de ácaros vivos en el T1, fue
menor en comparación con el T2, sin embargo, no se encontraron diferencias
significativas entre tratamientos (T1 y T2); pero si con respecto al control positivo y
control negativo. Así mismo, se determinó para el T1 una eficacia promedio de
95,7% mientras que para el T2 está fue de 98,5%, además se detectó diferencias
significativas con respecto a T1 y el CP obteniendo una media superior. Por otro
lado, el análisis de costo anual de tratamiento por ave mostró que para el fluralaner
fue de $ 13,6 USD y para la ivermectina fue de $ 1,278 USD. Con base a lo
expuesto, se concluye que para el control de ácaro rojo (Dermanyssus gallinae) en
las aves del combate, la ivermectina es más eficaz y presenta menores costos en
comparación con el fluralaner.
|