Efecto del KnockOut™ Serum Replacement y del suero fetal bovino en el cultivo y criotolerancia de embriones bovinos producidos in vitro

Se propuso como objetivo de esta investigación evaluar el efecto del KnockOut™ Serum Replacement como sustituto del suero fetal bovino en la producción y congelación de embriones bovinos producidos in vitro. Se recolectaron ovarios postmortem y se transportaron al laboratorio Singamia donde se ob...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aguirre Durán, Hernán Eduardo
Other Authors: Méndez Álvarez, María Silvana
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2022
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40073
Description
Summary:Se propuso como objetivo de esta investigación evaluar el efecto del KnockOut™ Serum Replacement como sustituto del suero fetal bovino en la producción y congelación de embriones bovinos producidos in vitro. Se recolectaron ovarios postmortem y se transportaron al laboratorio Singamia donde se obtuvieron los complejos ovocito-cúmulo (COCs). Los COCs (n=1798) fueron madurados y fecundados in vitro (FIV), y los presuntos embriones fueron incubados por 6 días en un medio de cultivo suplementado con 5% de KnockOut™ Serum Replacement (KSR; n=589), o 5% de Suero Fetal Bovino (SFB; n=555), o 0,6% de albúmina sérica bovina (BSA; n=654). En el día 7 luego de la FIV, los embriones fueron clasificados y los de calidad 1 fueron congelados y almacenados en nitrógeno líquido. Un grupo de embriones fue descongelado y sometido a una doble tinción fluorescente (yoduro de propidio y Hoechst) para determinar el número total de blastómeras, y el número de blastómeras intactas y con alteración de la membrana plasmática. Otro grupo de embriones fue descongelado e incubado por 72 horas para determinar la sobrevivencia embrionaria a las 4, 24, 48 y 72 horas postdescongelación. Los embriones cultivados con SFB (P=0,0214) y KSR (P=0,0681) produjeron mayor porcentaje de blastocistos y menor proporción de mórulas y blastocistos tempranos que BSA (P<0,05). Del grupo SFB se produjo un porcentaje mayor de blastocistos regulares que KSR y BSA. Luego de la descongelación los embriones cultivados con KSR tuvieron menor número y proporción de células alteradas que los SFB y BSA (P<0,05). La tasa de reexpansión y eclosión a las 4, 24, 48 y 72 horas fue significativamente menor en los embriones cultivados con SFB y KSR que con BSA, siendo los de KSR los que lograron menor tasa de sobrevivencia. En conclusión, con la adición de KSR o SFB se obtuvo mayor proporción de blastocistos y menor proporción de embriones en estadios tardíos de desarrollo que BSA. Aunque se observó una menor proporción de células alteradas en KSR, este grupo y SFB experimentaron menor tasa de sobrevivencia pos-descongelación que BSA.